NOTICIAS Y VIDEOS /
Investigadores avanzan en crear sojas de alto rinde con elevado nivel proteico

Los investigadores de la UNR Lucas Borrás, José Rotundo y José Gerde, quienes inicialmente comenzaron a evaluar las muestras enviadas por empresas CREA del Sur de Santa Fe, incorporaron al tesista Guillermo Ravera para agilizar el procesamiento de datos.
“La mayor parte de las muestras analizadas en las últimas tres campañas no pudieron acceder a las bonificaciones ofrecidas por la industria”, explicó Ravera durante una presentación realizada en la ciudad de Buenos Aires ante la Comisión de Agricultura de Aacrea.
Ante la progresiva caída del nivel de proteína registrado por la soja argentina, en los últimos años diferentes fábricas aceiteras comenzaron a ofrecer bonificaciones de 10 u$s/tonelada, sobre la base del precio “pizarra” Rosario, para niveles de proteína de 38,5% a 39,0%, 15 u$s/tonelada para el rango de 39,1% a 39,5% y 20 u$s/tonelada para niveles superiores a 39,6%.
“Para poder identificar los factores ambientales y de manejo que permitan modificar los niveles de proteína, empleamos un programa de Data Mining, que permite emplear diferentes técnicas estadísticas para descubrir patrones ocultos en grandes bases de datos sin tener ninguna hipótesis a priori”, comentó Ravera.
El método empleado para identificar variables clave fue el de “árboles de regresión”. Se analizó una muestra de 963 casos –que en conjunto registraron una proteína promedio del 37,1%– provenientes mayormente de campos localizados en la zona núcleo pampeana, mientras que una porción minoritaria provino del norte de Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, La Pampa y Entre Ríos. Los mismos corresponden a las campañas 2012/13 y 2013/14.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario