NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja logró finalizar con subas en el mercado de Chicago

Se ha observado en la rueda una toma de posición frente al reporte de stocks trimestrales que el USDA dará a conocer mañana a las 13hs, que otorgará información sobre los stocks que pasarán a la próxima campaña. Además algunos analistas esperan que el USDA recorte la estimación de la cosecha de la campaña 2014/15. Por otro lado ha dado sostén la disminución en 1 punto la condición de los cultivos, aunque existen reportes del Medioeste que demuestran buenos rendimientos.
Los derivados de la soja también terminaron con ganancias. El mercado de la harina de soja remontó tras caer siente de las nueve sesiones anteriores, aunque la baja demanda de exportación limitó las subas.
Maíz
El cereal no fue ajeno a las subas. El maíz diciembre cerró en US$153,3 tras ganar 1,1 dólares mientras que la posición mayo subió 0,8 dólares.
El impulso provino de las coberturas cortas frente al reporte de stocks trimestrales que se publicará en la jornada de mañana. Aunque los datos que podría traer son sumamente negativos, las expectativas indican que los inventarios serían los mayores desde el 2006 y ya de por si el reporte suele aumentar la volatilidad en el mercado.
El sustento adicional provino de las lluvias que retrasan el paso de la cosecha generando en estos días mayores bases en el mercado disponible. En la jornada de ayer se esperaba que se la recolección hubiera alcanzado el 21% mientras que lo informado fue el 18%.
Trigo
El trigo marcó la diferencia y finalizó en terreno negativo tras una sesión de volatilidad. La posición de diciembre cerró en 185 dólares presentando mermas por US$ 0,6, de este modo el contrato quedó dentro del rango de negociación.
Los abundantes inventarios globales junto con la fuerte competencia de exportación que pesa en el mercado le impidieron acompañar las subas del mercado, mientras las preocupaciones sobre la sequía en el Mar Negro daban soporte.
Por otro lado la siembra del cereal se encuentra en el 31% del territorio, por detrás de las expectativas y del promedio de los últimos cinco año que se encuentra en el 35%. Sin embargo la presión de que se esperan los stocks más grande de la historia fue más fuerte y el cereal finalizó a la baja.
MERCADO LOCAL: soja
La semana continúa con un bajo volumen comercializado, aunque el precio de la oleaginosa subió 50 pesos, para alcanzar los $2.150.
En el Matba todas las posiciones de la oleaginosa ajustaron en terreno positivo acompañando la tendencia observada en CBOT. La posición Noviembre finalizó la rueda con una subas de US$ 1,5 para ajustar en US$ 233,3. Por otro lado, la posición Mayo 2016 cerró en US$ 213,9 tras haber ganado 1,8 dólares.
Maíz
En lo que respecta al maíz, los valores se mantuvieron estables con excepción del cereal contractual, por el cual se pagaron $1000. Por el forrajero con entrega en el mes de octubre el valor era de US$107 o la mercadería con pago $1020. Para el cereal con entrega en diciembre se escucharon los US$ 110 y en enero con pago $1.100. Además por el forrajero con entrega marzo - abril y mayo se escucharon los US$ 125. En el Matba la posición de abril fue la de mayores subas, que finalizó en US$ 129,2.
Trigo
Finalmente los valores del trigo disponible escuchados en la rueda fueron $1.000 con descarga, mientras que por el cereal con entrega contractual llegaron a pagar hasta $1.030 y $1.350 con calidad. Por el cereal con entrega entre diciembre y enero el valor podía ser de US$ 145 con calidad, mientras que con condición cámara pagaron los US$ 130.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario