NOTICIAS Y VIDEOS /

Granos

Uruguay: área de trigo es la menor en ocho años

La superficie sembrada con trigo abarca unas 320.000 hectáreas y cayó 20% respecto a la campaña anterior, según estimó la Dirección de Estadísticas Agropecuarias.
Fuente Imagen
fyo.com
Por Prensa fyo.- En Uruguay, la caída del área triguera se viene arrastrando a lo largo de las últimas dos campañas debido a problemas con la calidad del cereal que dificultaron su comercialización. A su vez, la cebada cervecera abarca 98.500 hectáreas y es muy similar a la registrada en el año agrícola anterior. Abarcando ambos granos, la DIEA estimó que los cultivos de invierno abarquen 485.200 hectáreas.
 
La avena para cosecha de grano registra un aumento del orden de 26.000 hectáreas, siendo más del doble del año anterior; en tanto que el cultivo de colza aumenta 2,7 veces su área en comparación con la última zafra, luego de haber aumentado lentamente en las previas.
 
¿Cómo viene el trigo en Uruguay?
 
Algunos cultivos de trigo están comenzando a espigar, pero otros recién están en la etapa previa a la espigazón —están con hoja bandera—, hay grandes variaciones de una chacra a la otra. Carlos Dalmás, asesor agrícola privado, dijo que "no se dieron condiciones para que se registren problemas que vayan a terminar afectando la calidad del trigo".
 
Aisladamente hubo que hacer algunos tratamientos contra hongos, principalmente en las chacras trigueras del norte del país, al igual que en algunas chacras de cebada ubicadas en el sur. El mayor temor de productores y técnicos es enfrentar una primavera lluviosa tal como la están pronosticando algunos expertos en clima.
 
ESTIMACIONES PARA LA CAMPAÑA DE VERANO
La DIEA también midió la intención de siembra de cultivos de verano para la campaña 2015/16. En ese sentido la encuesta de la DIEA establece que la intensión de siembra por cultivo es: 1.121.000 hectáreas de soja; 85.000 hectáreas de maíz y 92.000 hectáreas de sorgo. En caso de la soja el área bajará 14%, mientras que el sorgo crecerá 12%.
 
La encuesta mostró que en el año agrícola 2014/15, la superficie total de cultivos de verano se estimó en 1.449.000 hectáreas. La soja, con 1.334.000 hectáreas sembradas, aporta el 89% del área de verano y su producción fue estimada en 3,1 millones de toneladas, siendo inferior a las dos cosechas inmediatas anteriores.
 
El rendimiento promedio del cultivo a nivel nacional fue estimado en 2.331 kilos por hectárea sembrada, lo que implica una disminución del orden del 3% comparado con la zafra anterior y del 12% respecto al rendimiento promedio de la zafra 21012/13 que se mantiene como máximo histórico. El maíz con destino a grano seco es la más baja del trienio.
Medio de comunicación
Fyo.com

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23