NOTICIAS Y VIDEOS /

Blanqueo de capitales

Por novena vez, el Gobierno prorrogó el blanqueo de capitales y regirá hasta el fin del mandato de Cristina Kirchner

La medida comenzará a regir mañana y vencerá en diciembre próximo; en 26 meses los Cedin y Baade sumaron apenas unos US$ 2370 millones, la mitad de lo esperado.
Fuente Imagen
La Nación
El Gobierno nacional prorrogó hoy por novena vez el blanqueo de tenencia de moneda extranjera en el exterior y en el país, establecido en mayo de 2013.
 
Según el decreto 2008/2015 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma de la presidenta Cristina Kirchner, del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del ministro de Economía, Axel Kicillof, la medida comenzará a regir desde mañana y tendrá validez hasta el último día del año; es decir, seguirá hasta el final del actual mandato.
 
Hasta principios de septiembre se habían captado US$ 2022 millones en el Certificado de Depósito para Inversión (Cedin) y US$ 349 millones en el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade), muy lejos de los US$ 4000 millones que el Gobierno había imaginado para los primeros seis meses de este régimen lanzado en julio de 2013, hace 26 meses.
 
La prórroga se debe, según lo publicado en el Boletín Oficial, a "razones operativas" para "permitir que una mayor cantidad de sujetos interesados puedan exteriorizar sus tenencias".
 
Además, se afirma que "la exteriorización de capitales permite emplear recursos líquidos ociosos para financiar inversiones productivas y sociales que apuntalen el proceso de crecimiento, profundicen la reindustrialización iniciada en 2003 y permitan la inclusión de vastos sectores de la sociedad".
 
Semanas atrás LA NACION dio a conocer que los equipos de Mauricio Macri y Daniel Scioli, principales candidatos a suceder a Cristina Kirchner, trabajan en diferentes iniciativas técnicas para lograr un blanqueo más amplio y exitoso, en el contexto de una política económica que genere más confianza y atraiga divisas al país.
 
En el campamento macrista trabajan por separado sobre este tema los economistas Carlos Melconian y Federico Sturzenegger.
 
La intención de estos trabajos es que el nuevo blanqueo abarque no sólo dólares sino pesos y que no contenga la intención de traer físicamente los dólares del exterior.
 
En el sciolismo algunos asesores planean recrear un esquema de "repatriación de capitales" como el que se lanzó en el inicio del plan de convertibilidad en 1992, pero con la obligación de traer las divisas al país, para poder levantar el cepo.
 
Medio de comunicación
Lanacion.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23