NOTICIAS Y VIDEOS /
El trigo en Chicago, por encima de los máximos de un mes

El cereal logró volver a operar por encima de un máximo de un mes encontrando sustento en el hecho de que el USDA informó los stocks del país del norte al 30 de septiembre en 56,8 millones de toneladas, cuando la expectativa indicaba que fueran de 58,5 millones. Cabe señalar que a pesar de las mejoras de hoy, el trigo se encuentra presionado en general a la bajas por los amplios suministros a nivel global.
Otro factor que supo agregar sustento a las cotizaciones fueron la corrección en la estimación de cosecha que realizo el USDA respecto al anterior cálculo contando todos los tipos de cultivos, calculando la cosecha en 55,8 millones de toneladas contra los 58 previstos anteriormente.
Soja
La soja en el mercado de Chicago ajustó en terreno positivo, a pesar de llegar a operar por momentos con leves bajas. La posición Noviembre 2015 registró una mejora de US$ 3,1 para finalizar en US$ 328; mientras que la posición Mayo 2016 registró una mejora de US$ 2,6 para ajustar en US$ 330,7.
Las subas para la oleaginosa, que la llevaron a cotizar en un máximo de un mes, se vieron sustentadas en los stocks trimestrales publicado por el USDA en 5,2 millones de toneladas, cuando la expectativa promedio indicaba que iba a ser de 5,6 millones de toneladas. Sin embargo, cabe señalar que los mismos se ubican bastante por encima de lo registrado el año pasado.
Los fundamentos continúan siendo en general negativos, con una cosecha que continua avanzando en el país del norte junto con una nueva campaña de soja que comenzó sobre regiones productoras de Brasil. En el vecino país se estima que la cosecha incluso podría llegar a superar los 100 millones de toneladas.
En cuanto a los derivados de la oleaginosa, solo la harina logró acompañar la tendencia alcista con la que operó el poroto. Por otro lado, el aceite ajustó en terreno negativo con mermas de hasta US$ 7,3 en el caso de la posición Diciembre 2015 presionado en parte por las bajas que registró el aceite de Palma en Malasia.
Maíz
Por el lado del maíz no hubo grandes modificaciones en los valores del mercado externo. La posición Diciembre 2015 registró una merma de US$ 0,1 ajustando en US$ 153; mientras que la posición Marzo 2016 finalizó sin cambios en US$ 157,4.
El forrajero en el mercado externo se vio presionado mayormente a la baja por el avance de la cosecha sobre regiones productoras de Estados Unidos, que se suma a los amplios suministros a nivel global. El USDA informó stocks en línea con lo que esperaba el mercado, siendo un dato neutral.
MERCADO LOCAL: Soja
Los valores de la soja que se podían negociar en el mercado local fueron variados, ya que la operatoria se encontraba esperando cual sería la tendencia en el mercado externo. Temprano podían pagar hasta $2.150 por la oleaginosa con descarga, mientras que por la tarde abrieron pagando $2.050 y podían llegar a mejorar hasta los $2.100 por lotes puntuales.
El Precio Pizarra para la zona de Rosario salió en un valor de $2.145, mientras que se espera podría haber algunas mermas en la próxima publicación.
En el Matba los valores acompañaron la tendencia externa ajustando en claro terreno positivo. La posición Noviembre 2015 ajustó en US$ 233,5 luego de registrar una mejora de US$ 1,2. Mientras que por otro lado, la posición Mayo 2016 registró una mejora de US$ 1,7 para ajustar en US$ 214,7.
Maíz
En lo que respecta al maíz, el valor que se podía negociar en la plaza local era de hasta $1.000 por la mercadería con descarga contractual. Por la mercadería con entrega en Octubre pagaron hasta US$ 107 y $1.020 con pago, mientras que con entrega en Diciembre el valor era de hasta US$ 110 y entre los meses de marzo abril y mayo pagaron hasta US$ 125.
Trigo
Finalmente, los valores del trigo podían ser de $1.000 con descarga, mientras que contractual el valor podía llegar a ser de $1.000. Con entrega entre los meses de Diciembre y Enero el valor era de US$ 145 con calidad. En tanto, en el Matba el trigo ajustó con algunas subas acompañando la tendencia del mercado externo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario