NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

Soja en Chicago: regresaron los factores bajistas al mercado

La soja en Chicago ajustó en terreno negativo presionada por factores bajistas que volvieron a estar presentes en el mercado. No hubo gran impacto local.
Fuente Imagen
Fyo
Por Nicolás Degano (Fyo).- La soja en el mercado de Chicago regresó al terreno negativo luego de operar durante dos ruedas consecutivas con algunas subas. Las bajas en esta oportunidad fueron de US$ 5,1 para la posición Noviembre 2015, que finalizó en US$ 322,6 y de US$ 4,6 para la posición Enero 2016, que ajustó en US$ 323,9.
 

 
 
En el mercado de la oleaginosa se observó una ronda de toma de ganancias por parte de los operadores, luego de que el poroto lograra acumular una mejora algo superior a los US$ 5 en las últimas ruedas encontrando sustento en la publicación del Reporte de Stocks Trimestrales del USDA.
 
Al parecer los factores bajistas volvieron a estar presentes en el mercado, con la presión que ejerce el hecho de que nos encaminamos a una nueva campaña con amplios suministros a nivel global. Además actualmente se esta llevando a cabo una cosecha que se estima será abultada en el país del norte.
 
Un factor bajista lo agrego Brasil, dado que se conoció que durante el mes de Septiembre las exportaciones del poroto alcanzaron los 3,7 millones de toneladas. Esta cifra si bien registra una merma respecto al mes anterior, representa un 40% de incremento respecto a lo registrado para el mismo mes de la campaña anterior.
 

 
Un factor que logró limitar estas bajas fueron las exportaciones semanales que informó el USDA. De acuerdo a lo revelado, las mismas alcanzaron un volumen de 2,51 millones de toneladas durante la última semana, ubicándose por encima de la expectativa que era de 1,7 millones de toneladas.
 
Los demás productos del complejo oleaginoso también ajustaron con algunas mermas. En el caso de la harina las bajas se vieron fundamentadas en la poca demanda tanto interna como externa y fueron de hasta US$ 5,2 en el caso de la posición Diciembre 2015. En tanto que para el aceite las bajas fueron algo menos importantes.
 
Trigo
 
Los futuros del trigo en el mercado de Chicago lograron continuar por el sendero alcista al comenzar el mes de octubre. Las subas en esta oportunidad fueron de US$ 2,2 para la posición Diciembre que ajustó en US$ 190,6 y de US$ 1,8 para la posición Marzo 2016 que finalizó la rueda en US$ 192,7.
 
El cereal continúa con subas tras la publicación del Reporte de Stocks Trimestrales del USDA, donde además se informó un importante recorte en la estimación de producción para la campaña 2015/16 en Estados Unidos. También otorgaron sustento algunas preocupaciones por el cultivo en regiones productoras como Rusia y Australia.
 
Un factor que limito las subas para el trigo fueron las exportaciones semanales que fueron informadas por el USDA y resultaron ser de tinte bajista. De acuerdo a lo revelado, las mismas alcanzaron 77,1 millones de toneladas, cuando la expectativa de los operadores indicaba que iban a ser de 250 mil toneladas como mínimo.
 
Maíz
 
El maíz por otro lado finalizó la rueda en el mercado de Chicago operando de manera mixta. Para las posiciones Diciembre, Marzo y Mayo hubo una mejora de US$ 0,3, US$ 0,1 y US$ 0,1 respectivamente, mientras que para las posiciones más lejanas la operatoria fue en leve terreno negativo.
 
El forrajero encontró sustento en el contagio que recibió por parte del trigo, junto además con algunas compras técnicas que realizaron los operadores. Sin embargo pesa sobre el mercado el avance de la cosecha de maíz en Estados Unidos, labores que se encuentran con condiciones mayormente secas para avanzar con mayor ritmo.
 
MERCADO LOCAL: Soja
 
Los valores de la soja en el mercado local se mantuvieron mayormente estables a pesar de las bajas externas. El valor abierto que podían pagar los compradores era de $2.050, mientras que se llegaba a mejorar hasta los $2.100 por lote. No hubo Precio Pizarra pero el estimativo de Rosario salió en $2.130.
 
En el Matba los valores de la oleaginosa ajustaron en terreno negativo acompañando la tendencia observada en Chicago. La posición Noviembre 2015 de la soja ajustó en US$ 230 luego de registrar una merma de US$3, mientras que la posición Mayo 2016 registró una merma de US$ 2,2 para finalizar en US$ 212,5.
 
Maíz
 
Los valores que se podían negociar por el maíz prácticamente no sufrieron modificaciones, con el sector demandante pagando $1.000 por la mercadería con descarga y hasta US$ 112 contractual. Por el forrajero con entrega en noviembre pagaron $1.050 con pago, US$ 114 en diciembre y US$ 130 para los meses de marzo, abril y mayo.
 
Trigo
 
En lo que respecta al trigo, el valor podía ser de $1.000 con descarga y hasta de $1.030 contractual y $1.350 con calidad. En tanto, por la mercadería con entrega diferida llegaron a pagar US$ 130 por el cereal con entrega en febrero condición cámara y $1.400 con calidad y entrega entre los meses de diciembre y enero.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23