NOTICIAS Y VIDEOS /

Granos

Granos: después de la tormenta, siempre sale el sol

Sin embargo otros factores bajistas siguen siendo multitud en la danza de los mercados externos. En el segmento local el protagonista fue el maíz.
Fuente Imagen
fyo.com
Por Florencia Boglione  (Exclusivo fyo).- Al comienzo de la semana todo parecía indicar que se iba a finalizar en terreno tétrico, sin embargo encaramos los primeros días de octubre en zona de precio superiores a las que nos enfrentamos la semana precedente.
 
UN RESPIRO EN CHICAGO
Este respiro, en Chicago no es de extrañar, ya que durante Septiembre la oleaginosa tocó un mínimo de seis años y medio tras los datos que presentó el USDA en el reporte de Estado de Cultivos. En el mismo, el organismo dió cuenta de un aumento en la buena condición de los cultivos implantados en el país del hemisferio norte, cuando el mercado no esperaba cambios en este aspecto. Y como dice el dicho, después de la tormenta siempre sale el sol…Sin embargo, otros factores bajistas siguen siendo multitud en la danza de los mercados externos.
 
El avance de la cosecha en Estados Unidos que ya cubre el 21% del territorio -por ejemplo- muy por encima del promedio de los últimos cinco años (que se encuentra en el 16%) y con un adelanto del 2% con respecto a las expectativas del mercado. Los pronósticos climáticos, auguran por su parte escasas precipitaciones durante los próximos días en el núcleo productor del país, lo reforzaría el avance de la cosecha y el ingreso de oferta, dando lugar a una mayor presión sobre las cotizaciones.
 
Hablando de coyuntura externa, capítulos especiales venimos dedicando al desempeño del país vecino, Brasil durante esta campaña.
 
La devaluación del real fue un elemento negativo adicional (para el resto de los oferentes) ya que acelera la comercialización del productor brasilero, que según consultoras privadas ya han vendido el 50% del nuevo ciclo, con un adelanto del 30% en comparación a la campaña pasada.
 
Stocks Trimestrales
 
Esta semana también se conoció el informe de Stocks trimestrales que otorgó una mayor perspectiva sobre los inventarios con los que comienza Estados Unidos su nueva campaña.
 
De este modo se demostró que en los tres principales productos, los niveles de inventarios son holgados. En el caso del maíz no se observa desde el año 2006 un nivel tan alto como los de esta campaña. En cuanto a la soja, son también los mayores de los últimos 4 años. En el caso del trigo los guarismos se ubicaron por debajo de las expectativas, otorgándole un poco de respiro al castigado cereal. Ayer, colaboró a esta movida de subas externas la noticia un recorte de la producción norteamericana, permitiendofinalizar con valores que no se registraban desde el 11 de Agosto.
 
MERCADO LOCAL
En la plaza local las subas estuvieron encabezadas por el maíz por segunda semana consecutiva, acortándose el pase que vivenciamos este tiempo, entre el precio por el maíz disponible y el precio por el cereal a cosecha.
 
Una buena referencia, son las cotizaciones en el Mercado a Término de Buenos Aires, donde la posición Abril tocó en la jornada de ayer los u$s 131.5, en tanto por el mismo producto, la posición Octubre ronda los 107 dólares, y Diciembre los 115 dólares. Si bien esta distancia entre los valores se fue arbitrando, sigue siendo amplia la brecha y es probable que cuanto más cerca nos encontremos de las elecciones presidenciales éste maíz pueda despertar de algunos “nuevos sacudones”, a una oferta que venía muy reticente a los valores previos y poco tentadores teniendo en cuenta la estructura de costos que acarrea el cultivo.
 
En cuanto a lo productivo, la nueva siembra del forrajero avanza muy lentamente, mientras crecen las preocupaciones por los efectos de "El Niño" que pronostica intensas lluvias en la zona núcleo, que podrían afectar los lotes de segunda implantación, sumándose al recorte de área que ya se convirtió en una certeza.
Medio de comunicación
Fyo.com

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23