NOTICIAS Y VIDEOS /

Finanzas & Negocios

Quinta baja seguida para el dólar libre, que llegó a $15,85

La intervención del Banco Central y medidas restrictivas para operar con títulos dolarizados deprimen los precios. El cambio oficial sube un centavo.
Fuente Imagen
Shutterstock
Con un retraso mayor al habitual comenzaron las transacciones en el mercado libre de cambios, las cuales marcan la quinta baja consecutiva, a $15,65 para la compra y $15,85 para la venta, tras haber caído inicialmente a 15,80 pesos. Significa una disminución de ocho centavos de peso respecto del cierre previo y de 26 centavos en comparación con el récord que había tocado una semana antes.
 
Por el contrario, el Banco Central volvió a dejar deslizar levemente al alza el tipo de cambio oficial base para las ventas para ahorro y del comercio exterior, a $9,395 en la punta inferior y $9,505 en el extremo superior, para el canal minorista, según el promedio de entidades que toma en cuenta la entidad.
 
De este modo, la brecha cambiaria entre el libre y el administrado oficial se achica a 66,2%, el menor nivel desde mediados de septiembre.
 
En la franja mayorista, la autoridad monetaria también ajusta al alza la paridad en casi un centavo de pesos, a $9,4325 y $9,435, compra y venta.
 
LA BRECHA CAMBIARIA SE ACHICA A 66,7 POR CIENTO
 
Destacan algunos operadores que las restricciones que están imponiendo la Comisión Nacional de Valores para los fondos comunes de inversión, y desde esta semana se agregó de modo informal la Superintendencia de Seguros de la Nación, provoca órdenes de ventas de títulos dolarizados por grandes jugadores, pero suben en pesos.
 
De ese modo logran quitarle presión al mercado libre, donde aparecen ventas minoristas por parte de quienes compraron para ahorro al cambio subsidiado que habilita la AFIP, para poder afrontar pagos de comienzos del mes, como alquileres.
 
De ahí que en las primeras transacciones se advierte que mientras baja la cotización del libre otros ocho centavos de pesos, las paridades implícitas en el contado con liqui y en el MEP o Bolsa, suben siete y 15 centavos, respectivamente, a $13,82 en el primer caso y $13,83 en el segundo.
 
Redrado insiste con la conveniencia de un cambio único
 
El expresidente del Banco Central, Martín Redrado consideró que al "cepo" cambiario "hay que levantarlo, pero primero hay que generar medidas para traer dólares a la Argentina". "Sobre todo, hay que tomar medidas impositivas, como bajar o eliminar retenciones", evaluó el economista, que integra los equipos t‚cnicos del Frente Renovador.
 
 
Martín Redrado pidió que el próximo presidente elimine las retenciones al agro y genere incentivos para producir. NA
Asimismo, aseguró que el dólar "tiene que tener un solo precio, porque el desdoblamiento es droga para la economía".
 
En declaraciones a radio Diez, Redrado señaló, adem s, que "yo había dicho que íbamos a terminar sin reservas, y ahora es evidente. La din mica de reservas del Banco Central es la p‚rdida de no menos de 100 millones de dólares por día". "Entonces, un Central que no tiene dólares es un parate a la producción", alertó.
redrado.jpg47.91 KB
Medio de comunicación
Infobae.com

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23