NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

Subas para el maíz en el mercado local

Los valores del maíz en el mercado local encontraron sustento en los rumores de quita de retenciones, con la exportación muy activa en la búsqueda del cereal con entrega diferida.
Fuente Imagen
Fyo
Por Nicolás Degano (Fyo).- Los cereales en el mercado de Chicago finalizaron con mayor sentimiento bajista. El trigo lideró las bajas, ajustando en US$ 188,2 la posición Diciembre 2015 luego de registrar una merma de US$ 2,2. Para el maíz prácticamente no hubo modificaciones, ajustando sin cambios la posición Diciembre 2015, y registrando leves bajas para las otras.
 
En el caso del trigo, las bajas llegaron producto de ventas técnicas luego de que el contrato Diciembre 2015 alcanzara un máximo de siete semanas. Igualmente el cereal ajustó con saldo positivo a lo largo de la semana, luego de verse sustentado en el Reporte que presentó el USDA durante la jornada del miércoles.
 
Por el lado del maíz, el mercado toma como un factor bajista el hecho de que existen las condiciones favorables para avanzar con las labores de cosecha sobre regiones productoras en las próximas jornadas. Mientras que por otro lado, encuentra sustento en la demanda que se observó en el mercado de contado.
 
Mercado Local
 
El maíz en el mercado local se vio presionado en sus posiciones diferidas frente a los rumores de una quita de retenciones. El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, sostuvo este jueves que “para garantizar el cuidado del suelo hay que suspender transitoriamente las retenciones al trigo y al maíz”, al disertar en el IV Foro Nacional de Agronegocios.
 
Habrá que esperar para ver si estos rumores son suficientes para dar un impulso a la alicaída siembra de maíz que se esta desarrollando actualmente. En la zona núcleo se estima que la caída de área estaría en el orden del 40% respecto al año pasado. En el sector ven que la carga financiera que tiene el cultivo es muy difícil de remontar en un año cómo este.
 
En cuanto al maíz en el Matba, el mismo finalizó la rueda con una mejora de US$ 6 para las posiciones Diciembre y Marzo que ajustaron en US$ 123,5 y US$ 137,5 respectivamente. En tanto, la posición Julio registró una mejora de US$ 7,3 para ajustar en US$ 137.
 

 
En el recinto de la Bolsa de Rosario el forrajero registró importantes subas en sus posiciones diferidas. El valor de la mercadería con descarga se mantuvo sin cambios en $1.000, mientras que por el cereal con entrega en el mes de Noviembre llegaron a pagar hasta $1.100. El valor del maíz con entrega en el mes de Diciembre fue de $1.120 con pago y se llegaban a negociar hasta US$ 120. Finalmente por el forrajero con entrega entre los meses de marzo, abril y mayo el valor llegó a ser de US$ 130.
 
Para el trigo en el Matba también hubo fuertes mejoras, ajustando las posiciones Enero y Marzo registrando una mejora de US$ 5,3 y US$ 7 respectivamente para ajustar en US$ 151 y US$ 165.
 

 
Por otro lado, por el trigo en el recinto de la bolsa rosarina el valor que se podía negociar era de $ 1.000 con descarga, mientras que contractual se podían negociar los $1.030 y con calidad llegaron a pagar $1.350. En tanto, el trigo con entrega entre los meses de diciembre, enero y febrero condición cámara se podía negociar en torno a los US$ 130, mientras que con entrega entre enero y diciembre con calidad llegaron a pagar los $1.400.
 
SOJA: Mercado Internacional
 
La soja finalizó la semana en leve terreno negativo ajustando con bajas durante dos ruedas consecutivas. La posición Noviembre 2015 registró una merma de US$ 0,8 ajustando de esta manera en US$ 321,5; mientras que para la posición Enero 2016 las bajas fueron de US$ 0,6 para finalizar en US$ 323.
 
A pesar de las bajas, la oleaginosa logró ajustar el ciclo semanal con saldo positivo. La posición Noviembre 2015 a lo largo de la semana finalizó prácticamente sin cambios ya que las últimas bajas se vieron compensadas por el Reporte de Stocks Trimestrales del USDA, que llevó algo de sustento a la oleaginosa.
 
Sobre el cierre de semana los factores bajistas volvieron a estar presentes. El avance de la cosecha en Estados Unidos presiona a las cotizaciones, aún más con condiciones climáticas favorables para avanzar con las labores de recolección.
 
Según los últimos datos del USDA la cosecha logró cubrir un 21% del área implantada con la oleaginosa, ubicándose bastante por encima del promedio de las últimas cinco campañas. Las labores podrían tomar mayor ritmo este fin de semana, que se vería reflejado en el Estados de Cultivos que será publicado el lunes.
 
En relación a la actual cosecha, Informa Economics realizó un incremento de la estimación del volumen para la actual campaña, proyectando 105,54 millones de toneladas, unas 200 mil toneladas por encima de la anterior proyección.
 
Los futuros de la harina de soja también cayeron en el mercado externo de referencia, acompañando la tendencia con la que operó el poroto. Las bajas para la harina fueron de hasta US$ 2,9 en el caso de la posición más negociada, la de Diciembre 2015, que se vio presionada en los amplios suministros debido a que las fábricas procesadores aprovechas el ingreso de la soja nueva para realizar mayor procesamiento.
 
Caso aparte fue el del aceite de soja, que finalizó la rueda con algunas mejoras encontrando sustento en algunas compras técnicas por parte de los operadores. Las subas para el aceite fueron de hasta US$ 15,7 en el caso de la posición Diciembre 2015 que finalizó en US$ 617,9.
 
Mercado Local
 
Los valores que se podían negociar en el mercado local se ubicaron mayormente en línea con lo registrado durante la última jornada, con los compradores pagando $2.050 de manera abierta y mejorando hasta los $2.100 por lotes puntuales.
 
Nuevamente no hubo Precio Pizarra para la zona de Rosario. Sin embargo cabe señalar que el Estimativo salió con un valor de $2.100 ubicándose en hasta $30 por debajo de la rueda anterior.
 
En el Matba los valores de la soja ajustaron de manera mixta, con las posiciones Noviembre y Enero ajustando en terreno negativo, mientras que los contratos con entrega más lejana finalizaron la rueda con leve saldo positivo.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23