NOTICIAS Y VIDEOS /

Insumos

En la Unión Europea quieren bloquear los cultivos transgénicos

Más de dos tercios de los países miembro de la Unión Europea (UE) quieren bloquear los cultivos transgénicos en su territorio.
Fuente Imagen
Fyo
Por Ambito Financiero.- Más de dos tercios de los países miembro de la Unión Europea (UE) quieren bloquear los cultivos transgénicos en su territorio, afirmó ayer el vocero de la Comisión Europea, Enrico Brivio. De los 28 países de la UE, 19 presentaron los documentos necesarios bajo las nuevas reglas que facilitan a los gobiernos prohibir organismos modificados genéticamente.
 
Los países que quieren impedir estos cultivos son
 
Austria
Bulgaria
Croacia
Chipre
Dinamarca
Francia
Grecia
Hungría
Italia
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Malta
Holanda
Polonia
Eslovenia
Alemania (está de acuerdo en permitir el cultivo con fines de investigación)
En tanto, Bélgica y el Reino Unido pidieron que el bloqueo rija sólo para partes de su territorio, como la región de Valonia en el caso de Bélgica y Escocia, Gales e Irlanda del Norte en el de Reino Unido.
 
UN MES PARA EMITIR SU OPINIÓN
Las empresas que trabajan con cultivos transgénicos tienen ahora un mes para emitir su opinión sobre las solicitudes nacionales, aunque son los gobiernos los que tienen la última palabra sobre si prohibir un cultivo o no.
 
Los cultivos transgénicos han enfrentado tradicionalmente gran resistencia en Europa debido a preocupaciones sanitarias y medioambientales. Sin embargo, en el pasado, los países de la UE sólo podían bloquearlos si había evidencia científica de daños a la salud o el medio ambiente.
 
Bajo la nueva legislación, los países miembro pueden prohibir transgénicos aprobados por la UE por una serie de razones más amplias, como consideraciones políticas.
 
El único cultivo genéticamente modificado aprobado hasta ahora en la UE es el maíz de Monsanto de la cepa MON810.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23