NOTICIAS Y VIDEOS /
Subsidio cruzado a grandes petroleras

El precio oficial del biodiesel elaborado por medianas empresas –las cuales son actualmente las principales proveedoras de ese insumo a las compañías petroleras– siguió la evolución ascendente del gasoil hasta abril de 2014.
Pero a partir de mayo del año pasado las autoridades económicas comenzaron a recortarlo hasta fijar un valor piso de 6292 $/tonelada en mayo de 2015. En julio el valor se recuperó para alcanzar los 7565 $/toneladas. Pero la alegría duró poco: en agosto lo volvieron a planchar en 6943 $/tonelada.
La realidad es que desde mayo de 2014 hasta agosto de este año las autoridades económicas aplicaron ocho ajustes mensuales al valor del biodiesel al tiempo que en ese lapso el precio del gasoil bajó en una sola oportunidad. Vale recordar que la baja nominal de precios se realiza en un escenario con una inflación minorista del 26,6%.
Tal política implementada por el gobierno kirchnerista permitió que un grupo de Pymes elaboradoras de biodiesel termine subsidiando a grandes corporaciones petroleras.
Otro dato clave es que a partir de junio de 2014 el biodiesel destinado al mercado interno dejó de estar gravado por la alícuota del 19% correspondiente al Impuesto a los Combustibles Líquidos. Pero esa menor carga impositiva no fue trasladada al consumidor.
El gobierno nacional, por medio de la resolución 1125/13, dispuso a partir de febrero de 2014 un corte de gasoil con biodiesel del 10%. Alrededor del 80% del cupo interno de biodiesel es cubierto actualmente por el aporte de las Pymes.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario