NOTICIAS Y VIDEOS /
La Federación Agraria marchará contra Monsanto

El reclamo llegará al microcentro porteño en los primeros días de noviembre. Así lo confirmó el presidente de la FAA, Omar Príncipe al adelantar que irán a “Plaza de Mayo sino hay definiciones por parte del Estado”.
Monsanto acordó con las cerealeras la puesta en los contratos de soja de una cláusula para el control de su nueva tecnología conocida como Intacta, donde señala la aceptación por parte del productor de someterse a un análisis que en caso de salir positivo deberá pagar hasta 15 dólares por tonelada.
En ese sentido Príncipe reclamo que no se puede firmar “un contrato privado leonino donde Monsanto abusa de su posición dominante en el mercado ante alguien que esta indefenso”, a lo que recordó que la ley actual “ampara el derecho al productor de hacer uso propio de las semillas”.
“Por eso amerita y estamos trabajando con todos los actores de la cadena comercial que están mirando ésto con preocupación como acopios, bolsas y exportadoras”, dijo el titular de la FAA.
El federado le mando un mensaje al Gobierno: “es una deuda dejar que el tema Monsanto crezca” y reclamó que “no estén del lado de los agricultores que son los primeros perjudicados”. Fuentes oficiales dejaron en claro que el tema no está terminado y recordaron que hay un proyecto que busca ordenar el mercado semillero.
Príncipe adelantó que están trabajando en una “fuerte” presentación ante la Justicia en los próximos días. Este parte porque varios productores del norte y centro del país, recibieron cartas documento para el pago por la tecnología.
Por último, el presidente de la Federación Agraria advirtió que “avalar los contratos de Monsanto, significa la apertura a que otras empresas sean de semillas o no, quieran cobrar por su tecnología”.
Fuentes del sector acopiador se mostraron de acuerdo en apoyar la iniciativa de la FAA en primera instancia. Desde la Bolsa de Cereales, no ven “mal la iniciativa”, pero remarcaron la necesidad que lo solucione el gobierno.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario