NOTICIAS Y VIDEOS /
Otra vez, amenaza de conflicto por semillas transgénicas

Consultado al respecto, Rivara explicó que “el Ministerio de Agricultura, apoyado por ASA y por toda la cadena, estableció que va a haber que declarar el 30 de diciembre la cantidad de hectáreas que se sembraron con soja, y en julio va a tener que declarar la cantidad de semillas que se guarda para sembrar el campo. La Ley de Semillas argentina dice que uno se puede quedar con semilla para uso propio, lo que no se puede hacer es que yo coseche y le venda a alguien lo que estoy sembrando para ser usado como semilla, que es lo que se conoce como “bolsa blanca”. Este es un problema que tienen los semilleros con los productores, pero en vez de tratar de solucionar el problema, obligan a anclar en la ilegalidad y a pelearnos con los clientes a los acopiadores y a las cooperativas”, afirmó.
En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia, AM 550, Rivara comentó que “nosotros dijimos que acompañamos, entendemos, apoyamos que quieran cobrar por un evento que desarrollaron, y les dimos nuestra colaboración, pero ellos dijeron que no les alcanza y que quieren que nosotros retengamos la plata que ellos nos ordenen a los productores. Y nosotros les dijimos que esa es una estupidez soberana y que no nos vamos a pelear con los clientes ni entrar en la ilegalidad, ya que se necesita una orden judicial para retener plata que no es nuestra”, puntualizó.
Por otra parte explicó que “para exportar soja a China, el gobierno externo exige una cláusula de bioseguridad emitida por el titular del evento, entonces todos los que exportan soja a China necesitan que las empresas semilleras emitan la clausula para poder vender la soja. Una de ellas le dijo a los exportadores que si quieren eso, reténgan 15 dólares por tonelada a todos los acopiadores y cooperativas que les manden soja. Si nosotros firmamos el convenio con la empresa y le retenemos plata a los productores, perdemos a nuestros clientes y estamos en una situación ilegal, y si no firmamos el convenio y mandamos la soja al exportador, ellos nos retienen 15 dólares por tonelada y nos fundimos. Los exportadores rechazan este acuerdo pero lo hacen obligados y presionados”.
“A esta altura ya no esperamos más nada de parte del gobierno, por lo menos hasta el 10 de diciembre. Nosotros presentamos un recurso de amparo que hoy está en la Corte Suprema de Justicia. Así vamos a un conflicto muy importante cuando inicie la cosecha. Va a ser un caos provocado por una empresa privada, que es la única responsable, que presiona a sectores débiles”.
Para finalizar Rivara sumó que “la soja que se está comercializando ahora no tiene retención, ya que el acuerdo es empezarla a partir de la campaña nueva, salvo lo que es el norte argentino que estuvieron reteniendo ya en algunos casos. Lo que quiero que quede bien en claro es que nosotros no tenemos nada que ver, comercializamos soja que no tiene nada que ver con la semilla”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario