NOTICIAS Y VIDEOS /
Aníbal Fernández diseña su eventual gabinete agrícola con funcionarios del kirchnerismo

En un acto en el Teatro Argentino de esta capital, el funcionario prometió que no subirá impuestos y que, "en la medida de lo posible", los reducirá. Defendió, además, las retenciones.
Aníbal Fernández convocó a la reunión para anunciar su plan para el campo. Una semana atrás, ya había desafiado a Daniel Scioli al prometer un Ministerio de Agricultura "en serio". Ayer se develó el misterio al anunciar que parte del gabinete nacional del sector se mudará a la provincia.
El actual secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, será presidente del Banco Provincia con el objetivo de dar a esa entidad bancaria un perfil productivo ligado al campo. "El sector productivo va a recuperar un asiento en el Banco de la Provincia de Buenos Aires", anunció Aníbal Fernández, en lo que se volvió a diferenciar de Scioli. "El banco tiene que estar a disposición del desarrollo de la provincia", agregó el candidato.
En tanto, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense será Roberto Domenech, subsecretario de Políticas Agropecuarias y Alimentos durante el gobierno de Eduardo Duhalde. Estará acompañado por diez funcionarios del actual gobierno nacional: Jorge Dillón, actual subsecretario de Ganadería, conducirá la misma área bonaerense; Mariano Lechardoy; Néstor Bustamante; Walter Martin; Agustín Pérez Andrich; Lucian Zarich; Luis Carné; Patricio Diglio, y Joaquín Santos, todos funcionarios nacionales. Aníbal Fernández hizo la presentación de su gabinete agropecuario en la sala Ginastera del teatro de esta capital, sitio emblemático para el kirchnerismo debido a que Cristina Kirchner lanzó allí su candidatura presidencial en 2007.
El hasta ahora funcionario nacional dio el puntapié inicial a la conformación de su gabinete bonaerense en un acto donde también dijo que ya tiene pensado el nombre de su eventual ministro de Seguridad, aunque se negó a darlo a conocer.
En un intento de captar a los votantes del interior rural, Aníbal Fernández, un hombre del conurbano provincial, incluso se diferenció de Scioli. Hasta ahora Aníbal no se pronunció en público sobre las trabas a la comercialización con los ROE. Esto pese a que en la provincia las producciones de trigo, carne y leche están alcanzadas por las políticas de control de comercio y retenciones que rigen para el resto del país y que son motivo de queja entre productores. Mientras Fernández presentaba su plan, Felipe Solá hacía lo propio con el suyo para el mismo sector en otra ciudad. El ingeniero agrónomo visitó la Sociedad Rural de Bahía Blanca y desde allí anunció que propone "bajar el maíz al nivel de la soja para hacerlo competitivo, eliminar las retenciones a los cereales de invierno y los ROE, acompañar al sector lechero a través de subsidios y mejores condiciones de comercialización y usar el impuesto inmobiliario rural para hacer los caminos seguros".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario