NOTICIAS Y VIDEOS /

Economía

El FMI prevé que la economía argentina seguirá estancada hasta 2017

El último trabajo del organismo internacional advierte sobre el freno en la actividad para lo que resta del 2015 y todo 2016. Pronosticó además que América Latina se contraerá 0,3% este año.
Fuente Imagen
Infobae
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus previsiones de crecimiento mundial para 2015 y 2016 a causa de la desaceleración de China e importantes economías emergentes y pese a un leve repunte en las economías desarrolladas.
 
"Las proyecciones de crecimiento para América Latina y el Caribe se han revisado aún más a la baja —al 0,5 por ciento en 2015— lo cual supone una desaceleración de la actividad por quinto año consecutivo", aseguró Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo.
 
Según Werner, "el crecimiento más débil de lo previsto en los Estados Unidos al comienzo del año ha empujado a la baja las perspectivas de crecimiento en la región, mientras que el persistente descenso de los precios de las materias primas ha debilitado aún más el entorno externo para la mayoría de los países de América del Sur", incluido Argentina.
 
El experto del FMI aseguró que mientras estos factores ocurren, al mismo tiempo, hay "cuestiones internas que se han sumado a las dificultades de carácter externo, contribuyendo a debilitar la confianza de las empresas y los consumidores y, por lo tanto, a reducir la demanda privada".
 
 
 
 


Además, explicó Werner, "la moderación de los precios de las materias primas y el alto nivel de apalancamiento de las empresas implican que la inversión probablemente seguirá siendo débil durante un período prolongado".
 
El reciente informe del FMI sostiene que estos factores, en conjunto, apuntan a que las perspectivas económicas en la región se enfriarán aún más. "Además de las proyecciones de crecimiento más bajo para este año, prevemos un repunte más débil en 2016", añadió Werner en un comunicado.
 
Cifras de crecimiento decepcionantes en el Sur
 
La clara evidencia es que, América Latina y el Caribe, productora de commodities por excelencia, será la única región que registre una contracción en su PIB este año, (-0,3%), frente al estimado de crecimiento de 0,5% que tenía el FMI en su informe anterior. Podría expandirse un 0,8% en 2016.
 
Entre los más perjudicados de Sudamérica estará Brasil, sacudido además por problemas políticos internos, donde la recesión será el doble de lo esperado (-3,0% en 2015). "En Argentina, en tanto, se prevé que la actividad económica se mantenga estancada en 2015 y 2016", sostiene el informe.
 
 
 
Latinoamérica también podría verse golpeada luego de que la Reserva Federal resuelva subir sus tasas de interés, ante una recuperación de la economía estadounidense, lo que originaría la salida de capitales de naciones emergentes hacia Estados Unidos, y repercutiría en una mayor alza del dólar.
Medio de comunicación
Infobae

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23