NOTICIAS Y VIDEOS /

Tras el conflicto con Monsanto

El Gobierno reactiva un proyecto de ley para el cobro de tecnología en semillas

Tras el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de comercializar dos eventos biotecnológicos nacionales que permitirá la producción de soja resistente a la sequía y de papas resistentes al virus PVY, el Gobierno retomará el proyecto que definirá el cobro de la tecnología aplicada a las semillas.
Fuente Imagen
Diario Bae
Por Merino Soto (Diario Bae).- La iniciativa que hoy está en la secretaria Legal y Técnica busca ponerle freno a la cláusula que la semillera Monsanto ya logró en todos los contratos de cara a la campaña próxima.
 
Fuentes oficiales revelaron que es necesario definir el panorama actual. Para esto se buscará un amplio consenso pero teniendo como base a los productores. La idea es avanzar rápidamente ya sea antes o después del 25 de octubre.
 
El mismo está motorizado porque hay que lograr un marco legal a lo que viene instalando Monsanto. Y más aún porque en el caso de la soja resistente a la sequía desarrollado por la Universidad Nacional del Litoral e incorporado por la empresa nacional Inder, del grupo Bioceres, éste pretende un canon por su tecnología, señalaron las fuentes.
 
El proyecto del Ejecutivo, habla a las claras que el pago por la tecnología estará en manos de un ente público-privado, que determinará el canon. Dicho ingreso tendrá como destino la búsqueda de nuevas variedades necesarias para la agricultura. Para esto ya se creó un registro único donde todos los productores deben anotarse. El objetivo es ir eliminando paulatinamente el mercado ilegal que existe en la venta de semillas.
 
Los problemas generados por la multinacional pusieron sobre el tapete que muchos actores de la cadena vean la necesidad de marchar a la Plaza de Mayo, liderados por la Federación Agraria.
 
La entidad ya tiene el visto bueno de varias cooperativas y de las demás entidades del campo. La protesta está prevista para después de las elecciones.
 
Eventos
 
La autorización comercial de dos eventos biotecnológicos nacionales que permitirá la producción de soja resistente a la sequía y de papas resistentes al virus PVY (lo que coloca a la Argentina entre los seis países que alcanzaron este tipo de desarrollo científico) fue presentado a la presidenta junto a los ministros de Agricultura, Carlos Casamiquela, y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, quienes rescataron el logro que posiciona al país en un grupo reducido que incluye a Brasil, Cuba, Indonesia, China y Estados Unidos.
 
La presidenta destacó que “con la aprobación de la soja resistente a la sequía, la primera en el mundo, y también con la aprobación del evento tecnológico de la papa resistente al PVY ingresamos al selecto grupo como el sexto país que produce estos eventos para ayudar a la agricultura”.
 
“Estos no son eventos solo tecnológicos sino también económicos y sociales que van a producir más alimentos para la humanidad‘, afirmó la presidenta al destacar la importancia de dos productos que serán fundamentales para la economía de los productores en diversos sectores del territorio nacional y permitirá un fuerte desembarco en mercados internacionales.
 
Conformado por actuales funcionarios del Ministerio de Agricultura y del Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria (INTA), el candidato por el FPV en la provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández presentó a su gabinete agropecuario, con el eje puesto en el Bapro como herramienta para acortar la distancia con el campo.
 
Ante unas 500 personas y con música de los Redonditos de Ricota, el actual jefe de Gabinete, sorprendió a los periodistas al anunciar que el próximo presidente del Banco Provincia -en caso que gane- será Gabriel Delgado, quien se desempeña hoy como el viceministro de Agricultura. Mientras que la responsabilidad de Asuntos Agrarios, recaería sobre Roberto Domenech, actual presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).
 
En su alocución, Fernández dejo en claro el rol que tendrá el Bapro con los pequeños y medianos los cuales accederán a préstamos a tasa cero y donde el campo volverá a recuperar un asiento en el directorio de la entidad crediciticia.
 
“El Banco no tenía cara de campo, ahora lo tiene”, afirmó Fernández, además adelantó que de ser electo gobernador, el agro volverá a recuperar un lugar en el directorio.
Medio de comunicación
Diario Bae

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23