NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Un buen momento? Segunda rueda con subas para la soja

La oleaginosa durante la rueda nocturna había operado con algunas bajas, presionada por la mejora en la condición de los cultivares en Estados Unidos. Además otro factor negativo era el fuerte avance que registran actualmente las labores de cosecha en el país del norte, que ya lograron cubrir un 42% de la superficie implantada.
En tanto, un factor que supo otorgar sustento a las cotizaciones en el mercado externo fueron las subas que registró el petroleo. El mismo logró alcanzar máximos que no se veían desde fines de agosto pasado, encontrando sustento en los menores pronósticos de producción en Estados Unidos. Además algunos países productores acordaron acciones para apuntalar al mercado.
La debilidad con la que operó el dólar en Estados Unidos frente a una canasta de monedas, también fue un factor alcista tanto para el petroleo como así también para todos los productos en el mercado de Chicago. Esto se debe a que mejora la competencia de los suministros en el país del norte.
El mercado de la oleaginosa comienza cada vez a seguir más de cerca las estimaciones de producción en Brasil, donde se estima que la misma alcanzaría un nuevo récord en una campaña que ya comenzó en el vecino país. En relación, la consultora Celeres mantuvo sin cambios la estimación de cosecha en 97,1 millones de toneladas.
El aceite de soja logró acompañar la tendencia con la que operó el poroto, mientras que para la harina la operatoria fue mixta. Las subas para el aceite fueron leves, llegando a registrar un incremento de hasta US$ 0,4 la posición más negociada por estos días, la de Diciembre 2015, que ajustó en US$ 632,3.
Trigo y Maíz
Por el lado de los cereales, la operatoria también con subas por segunda rueda consecutiva. El trigo logró liderar las mismas, registrando un incremento de US$ 4 en la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 193,4. Para el maíz fueron algo menores, de hasta US$ 1,6 para la posición Diciembre que ajustó en US$ 156,5.
En el caso del trigo las mejoras encontraron sustento en la debilidad con la que operó el dólar, que animó la acción compradora desde regiones como Israel, Corea del Sur e Indonesia. Las mejoras se vieron limitadas por cuestiones técnicas, junto además con la siembra del cereal que avanza más rápido que lo esperado por el mercado.
El maíz logró continuar por el sendero alcista presionado por el posicionamiento de los operadores frente al Reporte de Oferta y Demanda Mundial del USDA para el mes de octubre, donde la expectativa indica que habría un recorte para la cosecha 2015/16. En tanto, también fue un factor alcista el retraso en las labores de recolección de la actual campaña en el país del norte.
MERCADO LOCAL: Soja
Los valores de la soja en el mercado local lograron operar en terreno positivo acompañando la tendencia que se observó en el mercado de Chicago. Los valores que los compradores podían pagar abiertamente eran de $2.130, cuando en la rueda anterior pagaban desde $2.100. En tanto, no se descartaban los $2.200 por lote.
El Precio Pizarra para la zona de Rosario salió con un valor de $2.120, ubicándose $30 por encima del Estimativo que había salido en la rueda anterior. Cabe señalar que a mediados de la semana pasada, el Precio Pizarra para Rosario había salido en un valor de $2.145.
La soja en el Mercado a Término de Buenos Aires también operó con algunas mejoras en linea con lo registrado en el mercado externo. La posición Noviembre 2015 se podía negociar en torno a los US$ 232,4 registrando una suba de US$ 2; mientras que la posición Mayo 2016 se negociaba en torno a los US$ 216,2 con una suba de US$ 1,4.
Maíz
El valor del maíz con descarga se mantuvo sin cambios en $1.000, mientras que la Pizarra para la zona de Rosario también salió con el mismo valor. Por el forrajero con entrega en Noviembre llegaron a pagar los US$ 120, mientras que el valor de Diciembre podía ser de US$ 121. En tanto, entre los meses de marzo, abril y mayo pagaron US$ 135.
Trigo
El valor del trigo con descarga era de $1.000, mismo valor que salió para la Pizarra Rosario. Por el cereal contractual llegaron a pagar los $1.050, mientras que con calidad el valor podía ser de $1.350. En tanto, el trigo con entrega en el mes de febrero condición cámara podía ser de US$ 130, mientras que con calidad y entrega entre los meses de diciembre y enero pagaban $1.400.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario