NOTICIAS Y VIDEOS /
Piden a China por una soja transgénica

Una vez que el gigante asiático, el principal importador de soja del mundo, acepte este desarrollo, la empresa argentina Bioceres, que tiene la licencia de uso del evento transgénico en un joint venture con la firma norteamericana Arcadia, lanzará el producto al mercado.
Según informó el presidente de Bioceres, Federico Trucco, con esta decisión se mantiene la política espejo con China en materia de biotecnología agrícola que adoptó el gobierno argentino. Ya se había hecho antes con soja y maíz resistentes a insectos. Fuentes del Ministerio de Agricultura dijeron que hay un diálogo permanente con las autoridades chinas, aunque no precisaron cuándo podría aprobarse este nuevo evento.
La presidenta Cristina Kirchner anunció anteayer la autorización de la soja resistente a sequía, desarrollada por investigadores de la Universidad del Litoral y del Conicet, liderados por Raquel Chan. El equipo logró aislar un gen del girasol (HAHB-4) e introducirlo en la soja para que tolere condiciones de estrés hídrico (sequía) y suelos salinos. Según estimó Trucco, esta soja permitiría aumentar los rendimientos en un 14% especialmente en zonas marginales. "Es la primera vez que hay una soja transgénica que no es desarrollada por las grandes compañías mundiales de semillas", destacó el presidente de Bioceres, una empresa formada por productores agrícolas y el grupo Insud, que preside Hugo Sigman.
La Presidenta también anunció la aprobación de una papa transgénica resistente al virus PVY que afecta al 50% de la producción papera y que fue desarrollada por investigadores del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (Ingebi), dependiente del Conicet. También participó Tecnoplant, del grupo argentino Sidus.
"Estos dos eventos biotecnológicos nos permiten ser el sexto país, junto a Brasil, Indonesia, China y Estados Unidos, en producir este tipo de biotecnología", dijo Cristina Kirchner.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario