NOTICIAS Y VIDEOS /

Finanzas & Negocios

El dólar libre revierte la baja inicial y opera estable: $15,74

Pese al fracaso de una nueva emisión de deuda, el mercado cambiario mantiene los precios.
Fuente Imagen
Shutterstock
La plaza cambiaria continúa acusando los efectos de la abundancia de dólares que se fueron de las arcas del Banco Central tras el último vencimiento del BODEN 2015 por USD 5.900 millones, de los cuales Economía logró recuperar menos de USD 670 millones con la emisión de un título a 5 años, por el que debió pagar una tasa usuraria de 9,4% anual.
 
De ahí que las primeras transacciones marcan un retroceso de dos centavos en el precio del dólar libre a 15,52 pesos para la compra y $15,72 para la venta. Sin embargo, pasado el mediodía recuperó el valor de cierre previo de 15,74 pesos por unidad.
 
LA BRECHA CAMBIARIA SE UBICA EN 65,3 POR CIENTO
 
Advierten los operadores que frente al estacional repliegue de las liquidaciones de divisas por parte de los exportadores de cultivos extensivos, como maíz y soja, principalmente, el Banco Central vuelve a intervenir en la plaza para forzar una tenue apreciación del peso, tras la brusca devaluación de los últimos años.
 
Hoy la paridad oficial abre en los niveles previos para el canal minorista a $9,416 para la compra y $9,536 para la venta. De ahí surge que la brecha con el libre vuelve a achicarse a 65,1%, retornando a la relación que se observó en los primeros días de septiembre.
 
En el segmento oficial mayorista la divisa apenas sube cinco milésimas de peso, a $9,36 en la punta inferior y $9,46 en la superior, según las pizarras del Banco Nación.
 
Mientras que en los canales alternativos, a través de la compra y venta de títulos y acciones que cotizan en simultáneo en pesos y dólares, se mueve con tónica declinante de 16 centavos en el contado con liqui a $13,73 y en el MEP o Bolsa, de ocho centavos, a 13,70 pesos.
Medio de comunicación
Infobae

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23