NOTICIAS Y VIDEOS /
Toma de ganancias negativa con expectativa para el reporte del USDA


Hoy tendremos también la información de las exportaciones semanales de EEUU que podrían terminar de darle dirección a los precios.
En tanto el clima seco en Europa del Este y Australia persiste, al igual que en EEUU donde preocupa el trigo de invierno. Esto está apuntalando la cotización del cereal que es el único que logra hoy mantener signo positivo.
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 6.11
Maíz Dic-15 155,4 -0,4 U$S/tt
Maíz Mar-16 159,5 -0,4 U$S/tt
Soja nov-15 326,2 -1,2 U$S/tt
Soja nov-15 326,2 -1,2 U$S/tt
Trigo Mar-16 192,9 +0,5 U$S/tt
Trigo Mar-16 192,9 +0,5 U$S/tt
Aceite sj dic-15 623,5 -7,5 U$S/tt
Harina sj dic-15 337,9 sin cambios U$S/tt
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia -33 (-1,5%)
Poroto de soja China -163 (-4.2%)
Maíz China -1 (-0,1%)
Harina de soja China -14 (-0,6%)
Aceite de soja China +42 (+0,9%)
TITULARES INTERNACIONALES
El tipo de cambio real bilateral conBrasil se apreció casi 10% en septiembre.El peso sigue perdiendo competitividad tanto contra Brasil como con el resto del mundo. La apreciación del tipo de cambio contra Brasil llegó al 9,9% el mes pasado, según Elypsis
El aceite de palma que venía subiendo fuerte, entro en baja en las últimas dos ruedas debido a que si bien el clima seco reducirá la producción, los altos stocks disponibles hacen que la exportación siga activa.
En EEUU con precio de soja que se acercan a los 900 puntos, los productores activan ventas, y los precios se debilitan.
TITULARES NACIONALES
Mauricio Macri: "Vamos a quitar todas las retenciones, menos a la soja". El jefe de Gobierno porteño visitó Córdoba y anunció la quita de retenciones para el agro a la vez que consideró a la provincia como "el motor productivo de Argentina"
La oposición promete reducir Ganancias y quitar retenciones. Ante empresarios, los economistas de los candidatos propusieron eliminar distorsiones; no hubo referentes de Scioli
Para Wall Street, el fracaso del Bonar 20 es un alerta para 2016. Analistas creen que no basta con la expectativa de un cambio de gobierno
Para el FMI, la economía argentina enfrenta una “tendencia insostenible”. Lo expresó el responsable regional del organismo, Alejandro Werner; advierten sobre el alto déficit fiscal y la inflación; anticipan una devaluación en 2016
El FMI dice que la Argentina necesita un "ajuste fiscal" para retomar el crecimiento. El organismo aseguró que "la falta de acceso al mercado impacta en la actividad" y advirtió que el nivel de gasto público no es sostenible y afectará la evolución del PBI en 2016
Scioli buscó despegarse del FMI y remarcó que no le pedirá crédito. Dijo que si llega a la Rosada "nunca más" se le pedirán créditos al Fondo. Ante 500 empresarios, confirmó que Peirano y Bein serán parte de su equipo de gobierno
Una quita de hasta 40%, la oferta que contemplan para los holdouts. Cerca de Scioli y de Macri coinciden en que una quita a los fondos buitre haría posible un acuerdo
En cinco días, el BCRA ya vendió casi tanto como lo que sumó el Bonar20. Para abastecer a ahorristas, turistas e importadores el BCRA debió vender u$s 130 millones ayer y u$s 608 millones en lo que va de octubre. El martes el Tesoro obtuvo u$s 669 millones a través de la emisión del Bonar 2020 en un intento por refinanciar el pago de u$s 5900 millones del Boden 15 hecho el lunes.
La presión fiscal seguirá alta y prometen alivios solo para el agro y los asalariados. Con retoques en las retenciones, Ganancias de las personas y reinversión de rentas de pymes, los asesores de los políticos no creen en la baja de la presión tributaria
Moody's adviritó que "las reservas del Central sólo alcanzan para sobrevivir hasta el 10 de diciembre". La calificadora de deuda indicó además que "sin acuerdo con los holdouts, la Argentina no volverá a crecer"
Tras la caída de reservas, el Gobierno ratificó el swap con China. El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, mantuvo una reunión con el vicepresidente del Banco Popular de China, Yi Gang. El encuentro, al que calificó como “muy positivo”, sucede luego de que las reservas cayeron a u$s 27.000 millones tras el pago del Boden 2015.
Señal para el FMI: Scioli, Macri y Massa mandan a sus economistas a Lima
ROE VERDE OTORGADOS
Aceite de soja 63.625 tt
Soja 12.210 tt
Sorgo 9.500 tt
Subproductos de soja 310.150 tt
CLIMA EEUU.- seco esta semana, con lluvias la próxima. Mientras que maíz y soja necesitan clima seco para trillar, el trigo de invierno que se está sembrando necesita humedad.
Sin lluvias de importancia ayer.
Las temperaturas están por encima de lo normal.
Mañana podrían darse aportes menores en el centro de los grandes lagos, pero el clima seco volvería rápidamente.
El pronóstico de 6/10 días está cambiando, y si bien se siguen esperando temperatura por encima de lo normal, ahora también vemos lluvias por encima de lo normal que podrían generar alguna demora en la trilla de maíz y soja, pero sería positivo para la siembra de trigo de invierno.
CLIMA ARGENTINA.- Se esperan algunos aportes más adelante, pero sin lluvias torrenciales.
Nuevamente se dieron aportes menores ayer en Bueno Aires y La Pampa.
Las lluvias pasarían hoy al oeste del país, dejando clima seco en la zona central de cultivos.
Recién el lunes podrían volver a darse aportes menores en la franja este del país.
Sin embargo luego volverían las condiciones secas.
RSI el maíz y el trigo encuentran techos, pero la baja es menor
Trigo dic-15 57,05 (neutro) el trigo encontró ayer techos, y pasó a una toma de ganancias bajista, la cual es lógica dada la fuerte suba previa. Veremos ahora donde aparecen los pisos.
Soja nov-15 52,62 (neutro) la soja está en terreno de definiciones, tratando de ir por los techos de 900 puntos, a medida que la media de 10 y 20 ruedas tiran a la suba, y se aproximan a la de 40. De cruzarlas al alza podríamos ver una señal positiva.
Maíz dic-15 60,31 (neutro) luego de intentar ir por los 400 centavos por bushel nivel en el que hay un GAP bajista abierto desde julio pasado, el mercado pasó a una toma de ganancias negativa. Sin embargo el precio se quedó en los 395 puntos, por lo que todavía seguimos en zona de pelear el alza.
OTROS COMMODITIES
Petróleo 48,15 (+0,71%)
Heating Oil 1,5854 (+0,37%)
Cobre 2,3335 (-1,42%)
Oro 1143,61 (-0,06%)
Plata 15,67 (-2,2%)
BOLSAS DEL MUNDO
FTSE (Londres) 6328,45 (-0,12%)
Nikkei (Japón) 18141,17 (-0,99%)
Shangai (China)3052,781 (+0,48%)
Hang Seng (Hong Kong) 3,143.357 (+2.97%)
MONEDAS
Dólar índice 95,297 (-0,21%)
Real/U$S 3,8794 (-0,04%)
Peso Arg/U$S 9,3701 (-0,81%)
Yen/U$S 119,793 (-0,17%)
Yuan/U$S 6,3548 (-0,02%)
U$S/Euro 1,12843 (+0,42%)
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
Fecha: 07-Oct 2015
TRIGO PAN 1451
MAIZ 1088
GIRASOL 2045
SOJA 2003
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 4638
ACEITE DE SOJA CRUDO 3979
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 217,7 U$S/tt (2036,8 $/tt)
Maíz cap. pago export. 117 U$S/tt (1094,7 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 100,2 U$S/tt (937,5 $/tt)
Trigo pan cap. pago export. 157,5 U$S/tt (1473,4 $/tt)
Trigo baja prot cap. pago export. 124,4 U$S/tt (1163,6 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 221,2 U$S/tt (2069,7 $/tt)
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja disp cap. pago export. 203,4 U$S/tt
Maíz disp cap. pago export. 118,8 U$S/tt
Sorgo disp cap. pago export. 111,2 U$S/tt
Trigo disp cap. pago export. 162,5 U$S/tt
Trigo ene-16 cap. pago export. 162,1 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 223,6 U$S/tt
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
Maíz disp. teórico $/tt 1095 real 1020 dif. -75 (-8 U$S/tt)
Trigo disp. teórico $/tt 1473 real 1390 dif. -83 (-9 U$S/tt)
Soja export. disp. teórico $/tt 2037 real 2150 dif. 113 (12 U$S/tt)
Soja indust. disp. teórico $/tt 2070 real 2150 dif. 80 (9 U$S/tt)
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 224 (ant 224)
Trigo baja proteína 181 (ant 183)
Cebada cervecera 250 (ant. 250)
Cebada en grano 170 (ant. 170)
Maíz 165 (ant. 166)
Sorgo 144 (ant. 145)
Soja 358 (ant. 358)
Girasol para industria 365 (ant. 365)
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario