NOTICIAS Y VIDEOS /
Argentina autorizó la soja “alto oleico”

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Gabriel Delgado autorizó la comercialización en todo el territorio argentino de la soja tolerante a glifosato con altos niveles de ácido oleico desarrollada por DuPont Pioneer.
La autorización –publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial–, al tratarse de una especialidad agrícola, no necesita la aprobación por parte de las autoridades chinas para comenzar a producirse en el país (como sí lo requieren las sojas tolerantes a sequía de Indear y la tolerante al herbicida 2,4-D de Dow AgroSciences).
La producción de la soja “alto oleico” de DuPont Pioneer se realizará en el marco de contratos de producción. En EE.UU. las bonificaciones pagadas a productores –en caso de entregar mercadería con ciertas especificaciones predeterminadas– oscilan entre 0,50 y 0,60 dólar por bushel (18 a 22 u$s/tonelada).
La eventual conveniencia de la bonificación –como en toda especialidad agrícola– debe evaluarse en función del rinde potencial del cultivar y los sobrecostos de producción generados por la necesidad de segregar la mercadería.
El aceite de soja alto oleico se emplea en la industria de la alimentación en reemplazo de los aceites hidrogenados. Se trata –al igual que el aceite de girasol alto oleico– de un producto con demanda creciente en EE.UU. (donde en un plazo máximo de tres años el uso de aceites hidrogenados deberá ser eliminado) y en Europa (región que aprobó el evento de la soja “alto oleico” en abril de este año).
Los aceites hidrogenados –que cuentan con un bajo costo relativo– resultan atractivos para la industria de alimentos debido a su prolongado tiempo de conservación y maleabilidad. Pero su consumo sistemático es perjudicial para la salud.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario