NOTICIAS Y VIDEOS /
Las lluvias de la semana pasada repusieron humedad en tierras trigueras

El Panorama Agrícola Semanal explicó que "en los núcleos trigueros del nuestro país, ubicados sobre el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, una gran proporción de lotes aun transita etapas de macollaje, mientras que un escaso porcentaje del área comienza a encañar bajo condiciones hídricas favorables. En ambas regiones se realizaron prácticas de refertilización, aunque en dosis muy variables y en términos generales se releva una caída en el uso de tecnología aplicada para el cultivo. Hacia el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa, la mayor parte del área ya transita etapas de encañazón e incluso algunos lotes ya se encuentran espigando. En esta región se estima que un 50 % del área implantada mantiene una condición favorable, mientras que otro 50 % registró deficiencias hídricas de diferente intensidad durante etapas vegetativas del cultivo y hoy mantienen una condición que oscila entre normal a regular para la región".
"Sobre el Centro-Norte Córdoba, durante el pasado fin de semana se registró caída de granizo que provocó pérdidas de varios cuadros en periferia a Villa María. En simultáneo se relevaron lluvias de entre 5 a 25 mm que permitió mejorar la oferta hídrica sobre una gran cantidad de lotes, los que a la fecha se encuentran espigando o incluso iniciando etapas de llenado del grano. Hacia el sur de la provincia se relevaron lluvias que alcanzaron picos de 60 mm en periferia a Del Campillo, pero también se relevaron registros escasos a nulos (5 mm) en periferia a Laboulaye. Los cuadros implantados en esta región aún transitan etapas de encañazón y solo una escasa proporción del área ya se encuentra espigando", analizó la BCBA.
Por otra parte, "en Santa Fe, sobre el extremo norte de la provincia se relevaron lotes aislados ya próximos a cosecha, mientras que una gran proporción de cuadros aún transitan etapas de espigazón o diferentes estadios de llenado del grano. La expectativa de rinde en la región se ubica por encima a los 21 qq/ha. Sobre la región Núcleo Norte y Sur se relevaron lluvias de entre 15 a 50 mm, provocando excesos hídricos en diferentes sectores de ambas regiones. Gran parte del área destinada al cereal de invierno aún mantiene una condición favorable, no obstante hay lotes sobre la región Núcleo Norte que reflejan una condición regular a mala debido a anegamientos esporádicos, sobre todo en ambientes bajos. La mayor parte del área sembrada se encuentra espigando o aun encañando".
Y finalizó el informe: "Durante las próximos días se agilizarán las recolecciones en sectores del norte de la región agrícola, en donde una gran cantidad de lotes ya se encuentra en madurez fisiológica y las expectativas de rinde se ubican levemente por encima a los 10 qq/Ha en la región NOA y por encima a los 15 qq/Ha en su vecina región NEA".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario