NOTICIAS Y VIDEOS /

COMEX

Productores rurales volverán a manifestarse en el Obelisco el próximo miércoles

Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales y CONINAGRO organizan una nueva protesta en contra de las políticas agropecuarias del kirchnerismo.
Fuente Imagen
Iprofesional
Productores rurales de la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales y CONINAGRO protestarán el próximo miércoles 14 en el Obelisco contra la política económica y agropecuaria impulsada por el kirchnerismo y reclamarán medidas en materia de comercio exterior, economías regionales y lechería.
 
Según se informó desde las entidades, durante la mañana de esa jornada de protesta se buscará en la Plaza de la República "dejar testimonio de la situación en la que están todas las producciones de la Argentina después de doce años de políticas equivocadas".
 
Referentes de las entidades convocantes, junto a productores de carnes, frutas, verduras y granos, se presentarán en el Obelisco entre las 7 y 10 de la mañana para presentar públicamente el malestar del campo, según informó la agencia DyN.
 
De acuerdo con lo expresado por el sector, "el primer paso para revertir esta situación es que las autoridades nacionales vigentes y las que se hagan cargo del gobierno, a partir del 10 de diciembre, asuman la crisis que está viviendo el interior productivo, para implementar urgentemente medidas que puedan revertirla".
 
Con esta metodología de protesta, las entidades rurales repetirán el modo de acción dispuesto en este mismo escenario porteño hace dos años, donde también por la mañana se ofrecieron productos a los transeúntes y entregaron volantes con sus objeciones.
 
En esa oportunidad, con fruta, verduras y granos, se expresó con carteles los valores que cobraban los productores en las tranqueras por su producción y, al mismo tiempo, los precios que el consumidor abona en las góndolas de los comercios minoristas. Para el ruralismo, "la política agropecuaria y económica aplicada durante los últimos 12 años llevó al campo a una situación crítica".
 
Como resultado de esto, los productores refieren que "más de 95 mil productores agropecuarios dejaron la actividad, desde 2002, es decir un tercio del total; la desapareció un tambo por día, desde 2003; y el recorte de la siembra de todos los cultivos por cuatro años consecutivos".
 
"Desde 2005, cerraron 138 frigoríficos y la Argentina pasó del 3ro. al 14to. puesto en el ranking mundial de exportaciones", se consignó desde el sector.
 
Frente a las quejas expuestas por la situación económica que experimenta la producción, las entidades rurales consignaron además que "todas las economías regionales están en crisis, atravesando una terrible pérdida de competitividad, con ingresos que no llegan a cubrir los costos".
Medio de comunicación
Iprofesional

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23