NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

Nuevo impulso alcista para la soja en el cierre de la semana

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago lograron ajustar con subas durante la última rueda de la semana. Las subas externas llegaron a otorgar impulso a los valores negociados en la plaza local.
Fuente Imagen
Fyo
Por Nicolás Degano (Fyo).- Los valores de la soja en el mercado de Chicago lograron cerrar una semana positiva tras ajustar en cuatro de las cinco ruedas semanales con subas. Para la posición Noviembre 2015 las subas fueron de US$ 1,6 para ajustar en US$ 325,4; mientras que la posición Marzo 2016 ajustó en US$ 328,3 luego de registrar una mejora de US$ 1,3.
 
La oleaginosa había comenzado la operatoria en terreno negativo, pero luego de la publicación del Reporte del USDA logró pasar al terreno positivo. El principal factor alcista fue un recorte en la estimación de producción por encima del estimado.
 
Las subas se vieron limitadas en los datos de stocks finales tanto en Estados Unidos como mundiales. Los inventarios finales en el mundo fueron estimados en 85,14 millones de toneladas, cuando la expectativa era de 84,4 millones de toneladas.
 
Durante la rueda se conoció también la estimación de la Conab de Brasil. De acuerdo al organismo oficial, la cosecha de soja 15/16 en el vecino país alcanzaría entre 100,1 y 101,9 millones de toneladas, estableciendo un nuevo récord de producción.
 
En lo que respecta a los demás productos del complejo oleaginoso, solamente la harina logró acompañar al poroto. Mientras que por otro lado, el aceite ajustó en terreno negativo tras conocerse un dato del USDA con tinte negativo, que se combinó también con las bajas del petróleo.
 
En lo que respecta a la semana, los valores de la oleaginosa ajustaron con claro saldo positivo. La posición Noviembre, la más negociada por estos días, registró una mejora de US$ 4,22 o el equivalente a un 1,3%.
 
De aquí en adelante las perspectivas para la oleaginosa pueden no ser las mejoras debido a las perspectivas de una gran producción, cercana al récord en Estados Unidos y sin precedentes para Brasil. Además se suma el importante avance en la cosecha del país del norte.
 
Cereales
 
Los cereales ajustaron en terreno negativo al finalizar la semana en Chicago. Las bajas las lideró el maíz, con mermas de hasta US$ 3,6 en la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 150,4. Mientras que para el trigo, las bajas con las que cerró la rueda fueron de US$ 1,2 en la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 150,4.
 
Maíz
 
En el caso del maíz, las bajas se vieron fundamentadas en un recorte en la estimación de producción menor al que el mercado había descontado en la previa. Cabe señalar que el sentimiento en el mercado del forrajero sigue siendo de grandes inventarios a nivel global.
 
Una débil demanda de exportación también fue un factor bajista para las cotizaciones del maíz en Estados Unidos, aunque el USDA no informó cambios en los pronósticos de envíos al exterior. En tanto, las bajas para el petróleo también fueron un factor bajista.
 
Trigo
 
Por el lado del trigo había logrado comenzar la rueda con algunas mejoras luego de la publicación del informe del USDA, pero que no las pudo mantener presionado por el sentimiento de grandes inventarios globales, que agregan competencia al mercado de exportación.
 
Según el organismo estadounidense los stocks finales globales serían de 23,43 millones de toneladas, guarismo que se ubicó 1,13 millones por encima de la expectativa que tenía el mercado en la previa.
 
 
 
En el mercado del cereal hubo pocas operaciones, con algunas coberturas cortas por parte de los operadores junto con las preocupaciones de clima seco sobre algunas importantes regiones productoras del mundo, como ser el Mar Negro.
 
MERCADO LOCAL: Soja
 
Los valores del mercado local se negociaron con un leve sentimiento alcista acompañando la tendencia que se observó en el mercado externo. El valor abierto que llegaron a pagar las fábricas era de $2.150 tras la publicación del USDA, mientras que no se descartaban algunas mejoras hasta los $2.200 por lotes puntuales.
 
El Precio Pizarra para la zona de Rosario salió con un valor de $2.135, que se ubicó por debajo del Estimativo que la rueda anterior había salido en $2.185. En tanto, para la zona de Bahía Blanca el valor de la Pizarra fue de $2.100.
 
En el Matba, los valores de la oleaginosa ajustaron de manera mixta acompañando con algunas mejoras para las primeras posiciones acompañando la tendencia que se observó en el mercado externo. La posición Noviembre ajustó en US$ 234, mientras que la posición Mayo 2016 ajustó en US$ 216,9 luego de subir US$ 1,4.
 
Maíz
 
Los valores que se podían negociar se mantuvieron mayormente sin cambios, con los compradores pagando $1.030 con descarga, mismo valor con el que salió la Pizarra Rosario. Con entrega en Noviembre el precio que se podía negociar era de US$ 118 o $1.100 con pago y US$ 120 con entrega en Diciembre.
 
Trigo
 
Por el lado del trigo, los valores eran de $1.000 con descarga, mientras que contractual podían llegar a pagar los $1.030 y los $1.350 con calidad entrega en Puerto General San Martín. Por la mercadería de la nueva campaña, el valor de la mercadería con entrega entre Diciembre y Enero podía ser de US$ 130 cámara y US$ 145 y ofertando con calidad.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23