NOTICIAS Y VIDEOS /
El gobierno reconoce que tiene dificultades para controlar la evasión en el mercado interno de carne

En el Ruca existen actualmente 1160 operadores inscriptos como “matarife abastecedor”, de los cuales 905 están habilitados para faenar vacunos. Algunos son empresas reconocidas (cadenas de supermercados o frigoríficos). Pero otros son personas físicas y cooperativas de trabajo (ver listado).
La suspensión –según indica la resolución 425/15 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca– se realiza para “efectuar una revisión integral del actual padrón”, además de “adecuar la normativa registral vigente, en particular respecto de los requisitos de matriculación y formalidades que deberán cumplir los solicitantes”.
El “matarife abastecedor” o “usuario” es quien compra hacienda, tanto en forma directa como en los mercados concentradores, realiza la faena en frigoríficos y luego comercializa las medias reses en carnicerías o minimercados.
En teoría es una figura que permite a las plantas frigoríficas reducir capacidad ociosa al trabajar a cuenta de un tercero a cambio del cobro del servicio de faena (que el industrial se cobra quedándose con los subproductos: cuero, menudencias, sebo y sangre). Pero en los hechos suele emplearse para evadir impuestos (fundamentalmente IVA).
El “consignatario directo” es aquel que recibe hacienda de los productores para su faena y posterior venta de las medias reses y subproductos resultantes por cuenta y orden del remitente.
“Los ministerios de Agricultura y de Economía promueven y protegen a las seudo-cooperativas –al igual que lo hacía (el secretario de Comercio Interior) Guillermo Moreno– provocando que todo el sector del consumo opere sin pagar impuestos nacionales y provinciales, cargas sociales y ART”, denunció Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la Republica Argentina (Ciccra), en el último informe mensual publicado por esa entidad difundido hoy martes. “Sólo como ejemplo diremos que una empresa que faena 500 cabezas/día, al no pagar las obligaciones citadas, tiene un ahorro de tres millones de pesos mensuales”, añadió.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario