NOTICIAS Y VIDEOS /

Balanza comercial

Las exportaciones, con el peor registro desde 2001

Según un estudio privado la relación entre los embarques y el PBI representa 10,75%, similar al 9,86% de 2001.
Fuente Imagen
Clarin.com
Las exportaciones fueron uno de los motores de la recuperación del país entre 2002 y 2008: durante todo ese lapso fueron equivalentes a más del 20% del PBI. A partir de 2009, con la crisis internacional de entonces, se ubicaron en un rango menor en esta comparación con el Producto Bruto, entre el 15 y el 19%. Este año todo resulta bastante peor, pues el producido por las ventas externas representaría solo 10,75% del movimiento económico. No hay peor registro desde el fatídico 2001, cuando fue 9,86%.
 
“La desvinculación comercial con el mundo, el aislamiento, la pérdida de participación de mercados, todo explica que el PBI argentino esté cada vez más enfocado en la economía doméstica”, indicó Marcelo Elizondo, de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), en un informe en el que muestra cómo ha venido perdiendo peso el comercio exterior, al punto de justificar los dichos de la Presidenta Cristina Kirchner respecto de lo que aquí existe es un proceso de “sustitución de exportaciones”.
 
Para definir el indicador, el experto calculó que los envíos sumarán US$ 60.540 millones al cabo de este año, y los comparó contra el PBI nominal previsto por el FMI en US$ 563.138 millones. El 10,75% resultante es menos de la mitad del 23,11% que se registraba en 2003, en los albores del kirchnerismo. En 2011, cuando por efecto de los altos precios la Argentina batió los récords y logró vender mercaderías por US$ 84.051 millones, esa comparación arrojó 18,41%.
 
“Si bien suele decirse que desde 2011 los precios en descenso han explicado la caída de ingresos, la Argentina exportó ya el año pasado un 12% menos en cantidades”, apuntó el trabajo de DNI, remarcando que la fuerte reducción del ingreso de divisas (del 28,5% respecto de 2011), no puede atribuirse solo a causas exógenas. Entre los “factores endógenos” que construyen este escenario, Elizondo citó la inflación en los costos, la brecha cambiaria, la alta presión tributaria y la sobre-regulación del comercio exterior.
 
Para el especialista, que dirigió la Fundación Exportar de la Cancillería, habrá que desandar gran parte del camino recorrido estos años para que las exportaciones vuelvan a ser más significativas para la economía.          
 
Medio de comunicación
Clarin.com

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23