NOTICIAS Y VIDEOS /
Cereales: cae la importación desde Asia

Según los últimos datos de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el volumen de cereales comercializados a nivel internacional disminuye y se espera que esté en torno a los 364 millones de toneladas para la temporada 2015/2016, el 2,9 % menos respecto al periodo anterior.
ALTA OFERTA
Abbassian destacó que la principal bajada en la factura de las importaciones de productos básicos tiene que ver con los suministros a nivel global, después de que durante años haya habido "buenos niveles de producción" y, por tanto, "buenas condiciones de excedentes".
A su juicio, aunque los precios de los alimentos básicos hayan descendido en el mercado internacional, muchos países importadores no necesitan comprar más porque disponen de suministros.
La tendencia a la baja se ha visto impulsada por las menores compras de trigo por parte de países de Asia, especialmente Irán, y el norte de Ãfrica.
En el caso de Irán, Abbassian explica que el país "ha importado mucho grano, más de lo que consumía, en los últimos años por problemas políticos" y actualmente tiene sus reservas completas, por lo que "en teoría" no necesita comprar más y ha limitado de forma importante esas importaciones.
MENOR DEMANDA
Turquía, Afganistán, China, Pakistán y Tailandia son otros países en los que se espera una caída de las compras, frente a los aumentos previstos en Corea del Sur, Siria, la India, Indonesia e Irak.
Una situación parecida se da en Marruecos, uno de los principales importadores de trigo del mundo y que este año, según la FAO, tendrá una producción récord de ocho millones de toneladas.
"Han puesto en marcha un programa de trigo y una política de promoción de la agricultura debido a los altos precios (de los alimentos) registrados hace unos años y hoy vemos el resultado de esa política", agregó el especialista en ese tipo de mercados.
Los precios de los alimentos se mantienen bajos y menos volátiles que hace unos años, concretamente entre 2007 y principios de 2011, cuando registraron subidas repentinas que repercutieron en forma de crisis alimentarias en los países pobres.
Actualmente los precios se hallan bajo presión también por la competencia de los países exportadores, que los reducen para colocar mejor sus productos en el mercado internacional.
En ese contexto, "países de Europa como Francia están teniendo dificultades para atraer a los mercados porque el trigo más barato está disponible en el mar Negro", aseguró Abbassian.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario