NOTICIAS Y VIDEOS /
Las lluvias complicaron el estado de los caminos rurales en Misiones

En Campo Ramón y Los Helechos, las comunas aprovecharon los días previos a los temporales del fin de semana para realizar trabajos de mantenimiento, y con las lluvias recomiendan que no se transite con vehículos pesados.
“Lo recomendable es evitar el tránsito pesado como camiones o tractores, porque se desarma con el peso y genera que las calles empiecen a quebrarse”, manifestaron desde el municipio Campo Ramón.
En la última semana se realizó allí un trabajo de 20 kilómetros de mejoramiento y aseguran que la lluvia ayuda a compactar la tierra y el entoscado, pero siempre y cuando no se quede un camión varado, porque allí se arruina todo el trabajo.
Mientras, en Los Helechos también se insiste en que los vehículos de gran porte no circulen por caminos terrados hasta tanto estén secos.
San Javier es una zona en la que hay muchas colonias a su alrededor con caminos en muy mal estado, más aun cuando la lluvia azota ese municipio. “Desde hace mucho tiempo no se realizan los mantenimientos correspondientes”, dijo Norma Rodríguez, una vecina de Colonia El Guerrero.
“Durante los días de lluvia se hace prácticamente imposible salir de nuestras casas hacia el pueblo, nos tienen abandonada a la gente de la colonia, ni hablar cuando tenemos necesidad de sacar nuestros productos, ahora es tiempo de sacar la caña de azúcar y entre que pasan los camiones y tractores, queda peor aún”, añadió la mujer.
Sebastián Pereira dijo a El Territorio que “siempre ha sido así cuando llueve el tema de los caminos de la colonia, tenemos que acostumbrarnos, lastimosamente”.
Algo muy parecido sucede en Bonpland con los camiones y tractores. “La gente que los conduce no cuida los caminos, a pesar de que desde la Municipalidad ponemos nuestro mayor esfuerzo para mantener en condiciones los caminos vecinales”, dijo Patricia Ferreira, tesorera de la comuna.
“Sería de mucho valor -agregó- que cada zona cuide sus caminos cuando se los acondiciona, tratamos de entoscar las partes más complicadas, pero son más de 100 kilómetros de caminos terrados que tenemos que mantener, ahora compramos una motoniveladora, la que viene a cumplir una función muy importante”.
En cuanto a Candelaria, el mayor problema se concentra en los barrios que no tienen empedrado. “Candelaria se ha extendido mucho y cuesta poner en orden todo, pero de a poco lo estamos logrando”, opinó el secretario de Gobierno municipal Aníbal Fariña.
“No queremos una solución momentánea, por eso es que vamos despacio, el proyecto es realizar cordón cuneta y empedrado en todos los barrios, más que nada en las zonas de mayor tránsito, ese trabajo toma su tiempo, pero lo vamos a hacer porque debido al problema hídrico de Candelaria, que se estanca mucho el agua, las soluciones no pueden ser rápidas, sino lentas, pero con resultado efectivo y con las que el ciudadano no tenga más inconvenientes cada vez que llueve”, agregó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario