NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

Fuertes subas para la soja que consolidó la tendencia alcista

La soja en el mercado de Chicago logró registrar un máximo de siete semanas y media luego de registrar la mayor suba diaria en dos meses. Las mejoras se vieron reflejadas en la plaza local.
La soja en el mercado de Chicago registró importantes subas en la rueda del martes, consolidando la carrera alcista. Las subas fueron de US$ 9 para la posición Noviembre 2015 que ajustó en US$ 335,1; mientras que para la posición Mayo 2016 las subas fueron de hasta US$ 8,4 para ajustar en US$ 339,3.
 
Las subas para la soja la llevaron a cotizar en máximos de siete semanas y media, registrando la mayor suba diaria en dos meses sustentada por la señal de una fuerte demanda exportadora sobre los suministros del país del norte. Además sumo presión alcista el hecho de que logró superar la resistencia de US$ 9 por bushel, rompiendo la media móvil a 50 días.
 
Otro factor alcista durante la rueda fueron las preocupaciones sobre condiciones húmedas sobre regiones productoras de Brasil, donde la siembra ya comenzó y se estima una producción que podía superar los 100 millones de toneladas.
 
En tanto, cabe señalar que las subas se vieron limitadas por el avance en las labores de cosecha que se espera que el USDA informe después del cierre de operaciones. La expectativa en la previa indica que entre un 60 y 65% de la oleaginosa ya estaría cosechada, ubicándose por encima del promedio de las últimas camapañas.
 
Los demás productos del complejo sojero lograron acompañar la tendencia alcista con la que operó el poroto. Para el aceite las mejoras fueron de hasta US$ 11,9 para ajustar en US$ 629,4la posición Diciembre 2015 y de US$ 8,6 para la posición Diciembre que ajustó en US$ 349,7.
 
En la rueda se conoció el dato de que China importó durante el ciclo 2014/15 un volumen récord de 78,3 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 11,3% respecto al ciclo anterior. En tanto, las compras del gigante asiático durante septiembre alcanzaron un volumen de 7,26 millones de toneladas, evidenciando una desaceleración respecto al récord mensual de julio.
 
Cereales
 
Tanto el maíz como el trigo lograron ajustar en terreno positivo acompañando la tendencia alcista que se observó en el mercado externo de referencia. Las subas para el maíz fueron de hasta US$ 1,4 en la posición Diciembre que ajustó en US$ 151,3 y de US$ 4,6 para la posición Diciembre del trigo que cerró en US$ 190,8.
 
En lo que respecta al trigo, logró finalizar la rueda con algunas subas presionado por compras técnicas y preocupaciones sobre clima seco en regiones productoras del Mar Negro. Además un dólar debilitado, junto con la solidez del complejo sojero agregaron presión alcista.
 
El maíz logró cortar la racha bajista que lo había llevado a cotizar en mínimos de  tres semanas, recibiendo el contagio de las subas que registró la soja y el trigo. En la previa al informe de Estado de Cultivos de USDA, la expectativa indica que la cosecha habría avanzado un 42%.
 
MERCADO LOCAL: soja
 
Los valores de la soja en el mercado loca lograron acompañar la tendencia alcista que se observó en el mercado externo de referencia. El valor abierto que podían llegar a pagar por la oleaginosa con descarga podía ser de $2.200, mientras que se podían llegar a mejorar hasta los $2.230 por lotes puntuales. Se calculan negociadas 200.000 toneladas.
 
El Precio Pizarra para la zona de Rosario salió con un valor de $2.170, registrando una mejora de $35 contra la rueda anterior. En lo que respecta a las pizarras de Bahia Blanca y Quequen el precio que salió en la rueda de hoy fue de $2.100.
 
En el Matba todas las posiciones ajustaron en terreno positivo en linea con la tendencia que se observó en el mercado de Chicago. Se observó gran cantidad de volumen negociado en el termino, con la posición Mayo tocando un máximo de US$ 221,5. Además cabe destacar que la posición Noviembre se llegó a negociar en torno a los US$ 238,6.
 
Maíz
 
No hubo gran cantidad de operaciones de maíz en el recinto local, con valores que se podían negociar en torno a los $1.030 con descarga inmediata, mientras que con descarga en la semana próxima el valor podía ser de $1.050. Con entrega en Diciembre el valor podía ser de US$ 120, mientras que con entrega en enero el valor podía ser de US$ 125.
 
Trigo
 
Los valores del trigo se mantienen mayormente estables, con el sector comprador pagando hasta $1.000 por la mercadería con descarga, mientras que con descarga en la semana próxima el valor podía ser de $1.020 y de $1.050 con entrega en noviembre. En el Matba los valores ajustaron de manera mixta, con bajas para la primera posición y algunas subas el resto.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23