NOTICIAS Y VIDEOS /
Reservas de humedad: se mantiene el estado adecuado

Han aparecido y/o generalizado los excesos hídricos en el sudeste de Corrientes y noreste de Entre Ríos, como resultado de las lluvias de la semana pasada.
La situación en Córdoba (con excepción del sudeste de la provincia), Santiago del Estero y Chaco sigue siendo deficitaria.
En la zona núcleo las reservas en lotes de trigo fueron retrocediendo lentamente en el último mes, clasificándose, en este momento, como regulares.
En el sur de Buenos Aires las reservas para trigo son actualmente regulares a adecuadas.

PRECIPITACIONES
Como estaba previsto, las lluvias más persistentes se concentraron en el noreste del país, con acumulados de más de 50 milímetros en el este de Corrientes y en Misiones.
De los registros oficiales de la semana pasada, los máximos corresponden a Monte Caseros y Paso de los Libres (Corrientes), con más de 150 mm. También en zonas de Mendoza y San Luis se registraron lluvias de 20-30 mm.

¿CÓMO SEGUIRÁN LAS RESERVAS DE HUMEDAD?
Déficit
La mayor parte de las localidades de monitoreo de la provincia de Córdoba muestran riesgo de déficit en los próximos 15 días, aún con lluvias normales en este periodo. Lo mismo sucede en la mayor parte de las localidades de monitoreo de la provincia de Santa Fe y en La Pampa.
En Buenos Aires los lotes de trigo del centro de la provincia muestran riesgo de déficit en los próximos 15 días, aún con lluvias normales: Azul, Olavarría, Bolívar, 9 de Julio y Pehuajó.

Excesos
En este momento, sólo la localidad de Concordia (Entre Ríos) sigue mostrando algún riesgo de excesos hídricos en la próxima semana para lotes con trigo.
También el este de Corrientes y Misiones muestran una probabilidad aumentada de excesos hídricos para los próximos días, pero no se simulan lotes de trigo en esas provincias.

SITUACIÓN RELEVANTE
Almacenajes deficitarios en la cuenca lechera Córdoba - Santa Fe
El mapa muestra el estado estimado de las reservas de agua en el suelo para lotes de maíz recién implantados (siembra temprana, primera fecha). Lógicamente se observan valores de almacenaje superiores a los estimados para lotes de trigo.
En la zona núcleo se observan reservas óptimas, al igual que en el este de la provincia de Entre Ríos. Al oeste de esta provincia los almacenajes serían algo excesivos.
La figura debajo corresponde a la evolución de la reserva de agua en el suelo para un lote de maíz en Pergamino, sembrado el 10/09, y ejemplifica la situación general de la zona núcleo.

En Córdoba, La Pampa y San Luis se observan reservas regulares a adecuadas, según las zonas.
Las reservas superficiales (primeros 30 cm) se hallarían en general dentro del rango normal. En el sur de la provincia de Buenos Aires no se ha llegado aún a la fecha más temprana habitual de implantación de este cultivo.
PRONÓSTICO
Las lluvias de los próximos siete días se concentrarán en el centro del país y el Litoral. Un frente frío hará un rápido pasaje por esas dos regiones, dejando abundantes lluvias y posiblemente originando algunas tormentas, con posible caída de granizo. Estos fenómenos tendrán lugar entre el miércoles 14 y el jueves 15.
También podrán darse algunas precipitaciones en el sector cordillerano del norte de la Patagonia, sur de Cuyo y en Santa Cruz.
Hay chances de que se produzcan bajas temperaturas en el SO y S de Buenos Aires el sábado 17.
Alertas
Alerta SMN: por vientos intensos en zona cordillerana y precordillerana de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Mendoza y San Juan.

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario