NOTICIAS Y VIDEOS /

Finanzas

Encuesta: ¿cuánto valdrá el dólar en diciembre, según analistas locales e internacionales?

FocusEconomics realizó un nuevo sondeo para saber los pronósticos de compañías como el JP Morgan, Santander, BBVA Frances, Citigroup, Galicia, HSBC, entre otras, vinculados con el tipo de cambio. También se las consultó por inflación y nivel de reservas que visualizan de cara a los próximos meses.
Fuente Imagen
Iprofesional
Por Mariano Jaimovich.-  En medio de la expectativa e incertidumbre por el cambio de Gobierno, se conocieron los pronósticos que realizan analistas nacionales e internacionales respecto a cuál será el tipo de cambio oficial para fin de año.
 
De acuerdo con relevamiento de FocusEconomics, el consenso de los expertos determinan que se ubicará en los $10,20 hacia diciembre.
 
De alcanzar esa cifra, la devaluación será del 19% anual, un nivel bastante por debajo de la inflación, que rondará el 25 por ciento.
 
Incluso, algunas proyecciones, como las de JP Morgan, consideran que se elevará a $11,40 (en este caso, la depreciación del peso ascendería al 33 por ciento).
 
En tanto, de cara a diciembre 2015:
 
- Los economistas de Banco Santander hicieron referencia a un precio de $11,10
- Los analistas de la fundación FIEL dieron cuenta de una cotización de $11,01
 
- Los de Bank of América Merrill Lynch fijaron su estimación en un nivel similar: $11
- Los de BBVA Francés ubicaron su pronóstico muy cerquita, a $10,90
 
Hay, en tanto, otros analistas de compañías de renombre que se muestran más moderados con la suba.
 
Como los del Citigroup, Credit Suisse, Galicia, Deutsche Bank, HSBC e Itau, que ven a la divisa estadounidense merodeando los $10.
Inflación
El incremento de precios también es otro tema analizado en el informe de FocusEconomics.
 
Por lo pronto, los economistas se muestran más "optimistas" respecto al escenario que observaban durante meses anteriores.
 
En efecto, hoy día consideran que cerrará en un 17% anual.
 
Reservas
Luego del pago del Boden 2015, las tenencias del Banco Central retrocedieron hasta los u$s27.700 millones.
 
Para los economistas encuestados, para fin de año caerán hasta una cifra cercana a los u$s26.000 millones.
 
Lo curioso es que para algunos expertos -como el Estudio Bein (que asesora al candidato presidencial Daniel Scioli), Espert, Goldman Sachs y Abeceb- finalizarán cerca de los u$s29.000 millones.
 
Es decir, en un nivel superior al actual.
 
Por cierto, un dato llamativo, considerando que las liquidaciones de los agroexportadores ingresaron en un período de "temporada baja".
 
Para el 2016
En cuanto al tipo de cambio hacia fines de 2016, el consenso de los bancos y consultoras -locales e internacionales- es que el dólar cerrará en $14,08
 
De este modo, observan una devaluación de casi el 40 por ciento.
 
El nivel máximo de referencia lo marca el estudio de Orlando Ferreres:  considera que el año terminará con un tipo de cambio de $17,72.
 
Luego, con un estimado de $16 se posicionan Citigroup y Merrill Lynch.
 
Respecto a la inflación "versión 2016", la media proyectada por los analistas es del 25%. En cuanto a las reservas, prevén que rondarán los u$s30.000 millones.
 
Las previsiones de los analistas internacionales dan a entender que visualizan un escenario que no difiere mucho del actual. Es decir, no contemplan severos ajustes o cambios abruptos de timón.
 
En cuanto al crecimiento, prevén un alza del del PBI del 1,1 por ciento.
Medio de comunicación
Iprofesional

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23