NOTICIAS Y VIDEOS /

Finanzas & Negocios

El dólar libre bajó en la apertura de negocios a 15,81 pesos

Acusó una disminución de dos centavos, mientras que la paridad oficial subió un centavo.
Fuente Imagen
Shutterstock
Como ocurre habitualmente frente a las necesidades de pesos de algunas empresas que pagan salarios por quincena, las primeras transacciones en el mercado libre de cambios marcaron una leve reducción de precios de dos centavos, a $15,61 para la compra y $15,81 para la venta.
 
Nuevamente, los operadores esperan la presencia activa del Banco Central de la República Argentina, con la inyección de unos 80 a 100 millones de dólares diarios, con el claro propósito de contener la paridad libre por debajo de la barrera psicológica de $16, al menos hasta las elecciones nacionales del 25 de octubre.
 
Por eso, mantienen compras hormigas, sin afectar la tendencia que quiere el regulador. Sin embargo, al final del día se advierte que sólo la cosmética permite a la autoridad monetaria mostrar mínimas variaciones de la posición final de su saldo de divisas.
 
LA BRECHA CAMBIARIA BAJA A 65,5 POR CIENTO
 
Mientras tanto, la paridad oficial fue ajustada en un centavo, a $9,41 para la compra y $9,55 para la venta a clientes minoristas de bancos; en tanto en la franja mayorista al que concurren las empresas vinculadas con el comercio exterior, el tipo de cambio oficial base sube a $9,38 y $9,48, para los dos extremos del mercado.
 
De este modo, la brecha cambiaria entre el libre y el oficial para el canal minorista desciende levemente, a 65,5 por ciento.
 
También operan con leve descenso las paridades implícitas en los negocios bursátiles con bonos y acciones que cotizan simultáneamente en pesos y dólares a $13,57 por dólar para el contado con liqui y $13,54 para el MEP o dólar Bolsa. Significan sendas bajas de ocho y seis centavos, respectivamente.
 
Medio de comunicación
Infobae

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23