NOTICIAS Y VIDEOS /
El complejo soja ya representa el 30% de las exportaciones totales

Pero el grueso dentro del complejo oleaginoso lo representa la cadena sojera con el 29,6% del total de las exportaciones y que en los primeros seis meses del año alcanzó los 8.950 millones de dólares, un 17,8% menos que en el mismo lapso de 2014.
De todos modos quedan aún 20 millones de toneladas de soja en los campos sin vender en manos de unos 5.000 productores, según analistas privados. Ese volumen de grano –que podría ir a molienda o al puerto directamente- representa 6.500 millones de dólares todavía sin comercializar.
Pero mientas la soja duerme en los campos de esos productores que sueñan con una devaluación, las exportaciones del complejo maicero ascendieron en el primer semestre del año a 2.047 millones de dólares, cifra que representó una mejora del 31% respecto de las ventas de 2014.
El maicero subió unos escalones en el ranking de complejos exportadores y pasó de explicar el 4,2% al 6,8% entre 2014 y 2015, respectivamente. También el complejo triguero creció significativamente al pasar del 1,7% al 3% del total de las exportaciones argentinas.
Es que el triguero es un complejo que exportó en los primeros seis meses del año 906 millones de dólares, es decir un 47,3% más de lo que se había comercializado externamente en el mismo periodo de 2014.
En total el complejo cerealero completó exportaciones entre enero y junio de 2015 por 3.545 millones de dólares, un 10,2% por encima de lo que había registrado en los mismos meses de 2014. Todo a pesar de la caída de los precios internacionales de los commodities este año, algo que fue compensado con mayores volúmenes vendidos.
Otro de los complejos que mostraron una buena performance se asocian con el maní. Dicho sector alcanzó en 2015 exportaciones totales hasta el 30 de junio por 337 millones de dólares, lo que significó una suba interanual del 26,2%. Dicho complejo pasó de representar el 0,7% al 1,1% de las exportaciones totales entre el 2014 y el primer semestre de 2015.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario