NOTICIAS Y VIDEOS /
Para Casamiquela el campo no es solo el que se manifestó en el Obelisco

Al disertar durante la apertura de la Semana de la Agricultura, la Ganadería y la Pesca que se realiza en el INTA Castelar, el funcionario se refirió a la jornada de protesta organizada por la Mesa de Enlace. "Hoy había una protesta denominada `No maten al campo`, que democráticamente me parece bien, pero el campo no es solo eso. Es mucho más complejo, diverso, y no es ese que se manifestaba en el obelisco, sino también los pequeños y medianos productores y agricultores familiares que fueron visibilizados por este gobierno", afirmó.
Además, remarcó que "seguramente hay cosas por corregir, pero así y todo este año tuvimos récord de cosecha con 122 millones de toneladas de granos y la producción aviar y de cerdo, entre otras, crecieron fuertemente en los últimos años".
Casamiquela indicó que "en la actualidad somos 40 millones de habitantes y producimos alimentos para 400 millones, y eso marca la potencialidad que hoy tiene nuestro país pensando en el futuro, que es la etapa del desarrollo y la consolidación de los logros de estos doce años", al tiempo que destacó los últimos anuncios de la presidenta Cristina Kirchner en materia de biotecnología respecto a la soja resistente a sequía y una papa resistente al virus PVY.
Al mismo tiempo, el titular de la cartera agropecuaria consideró que "la devaluación como medida cortoplacista y aislada no beneficia a los productores", y sostuvo que "hay que continuar trabajando en los procesos de comercialización, en el agregado de valor en origen y en la distribución de la renta".
Por su parte, el secretario de Agricultura del MAGyP, Gabriel Delgado, manifestó que "esta muestra refleja la importancia de nuestro complejo agroindustrial y pone al conocimiento del público urbano y general la generación de alimentos y el prometedor futuro de nuestro agro".
Mientras que el vicepresidente del INTA, José Catalano, resaltó "la mirada hacia el futuro" que caracteriza a la muestra y agradeció el apoyo del MAGyP y del INTA para llevarla a cabo.
El campo, en Castelar
La Semana de la Agricultura, la Ganadería y la Pesca, que se desarrollará hasta el sábado 17, entre las 10 y las 18, en el INTA Castelar.
Con entrada libre y gratuita, la megamuestra cuenta con stands, cursos y actividades sobre temas relacionados a los alimentos, suelos, producción sustentable, emprendimientos, medioambiente y tecnología.
Durante el día de la apertura se llevó a cabo la primera de las jornadas del Curso Internacional de Agricultura de Precisión organizado por INTA Manfredi, que consta de dos días de duración, con la participación de disertantes del ámbito nacional e internacional, y de los sectores público y privado. Esta capacitación cuenta con una parte práctica, donde se muestra el funcionamiento de las máquinas en el campo; y una parte teórica enfocada en el desarrollo de agregado de valor, la ingeniería rural, el uso de los Drones, y la Agricultura de Precisión para una integración del campo desde la materia prima hasta el producto final. Los disertantes son de carácter nacional e internacional y tanto del sector público como privado.
También se llevó adelante el reconocimiento a los ganadores del Programa de Fomento de Bioinsumos (PROFOBIO) impulsado por la Secretaría de Agricultura y cuyo objetivo principal es acercar los bioinsumos a los productores locales.
Estos proyectos fueron seleccionados en base a cinco criterios: distribución territorial federal, cantidad de productores agropecuarios beneficiados, en especial si favorecía a pequeños productores, el aporte de recursos financieros u otro tipo de contraprestación ofrecida por el solicitante, la diversidad de cultivos y bioinsumos solicitados y que los productos agrícolas obtenidos fueran para consumo humano directo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario