NOTICIAS Y VIDEOS /

Comentario de mercados

Sin variaciones importantes el nocturno de chicago se muestra mixto y a la espera del reporte de exportaciones semanales de los estados unidos

Con pocas noticias relevantes el mercado “flota” en torno a los valores de cierre de ayer con la expectativa puesta en el reporte de exportaciones semanales que se informará hoy viernes por parte del USDA.
Fuente Imagen
Martín G. Alzaga


Si bien se vieron anuncios de ventas importantes de soja en la semana los operadores esperan el dato “oficial” para certeza aunque ya bastante información estaría puesta en los precios de soja fundamentalmente que viene tratando de aguantar en los altos generados el martes y que si bien no se ha seguido el camino alcista para buscar nuevos niveles de precio tampoco se ve que una baja como si vimos en el maíz que parecería volver a buscar los pisos de mediados de septiembre en torno a los 370cents.
 
El clima sigue sin fisuras en todo el corn belt y eso promueve que se continúe con el avance de cosecha al ritmo total lo que va descomprimiendo las bases y consecuentemente los valores de los futuros en la bolsa de chicago.
 
Localmente nos mantenemos en precios atractivos para la soja en dólares para entrega noviembre o disponible con pesificación hacia fines o principios de año en el orden de los 240usd lo que parece sumamente atractivo. En maíz por caso si bien la expectativa está puesta en valores mayores con la idea de que una quita de retenciones hacia cosecha que puedan llevar al cereal a precios en torno a los 160usd, la demanda sigue firme y los precios de maíz disponible se pelean en torno a los $1100 pesos la tonelada.
 
 
MERCADO NOCTURNO Valores a las 6.49am
 
Chicago U$S/tt 6.49 - Mz -0,1/Sj +0,6 /Tr +0,5
Maíz Dic-15 147,7 -0,1 U$S/tt
Maíz Mar-16 152,1 -0,1 U$S/tt
Soja Nov-15 333,2 +0,6 U$S/tt
Soja Ene-16 334,7 +0,7 U$S/tt
Trigo Dic-15 185,1 +0,5 U$S/tt
Trigo Mar-16 187,9 +0,3 U$S/tt
Aceite sj Dic-15 631,4  sin cambios  U$S/tt
Harina sj Dic-15 346  sin cambios  U$S/tt
 
 
TITULARES INTERNACIONALES
 
Wall Street avanzó 1,3% tras buen dato laboral en EEUU. El Dow Jones operó en alza tras conocerse que las solicitudes de subsidio de desempleo se situaron en su nivel más bajo en 42 años. Además, permaneció entre los inversores la idea de que la Fed subirá las tasas el próximo año.
 
Fitch rebaja nota de Brasil a último grado de inversor. La agencia bajó la calificación de la deuda soberana brasileña de "BBB" a "BBB-". La decisión "refleja el aumento de la carga del endeudamiento público y un empeoramiento del panorama de crecimiento económico", indicó Fitch en un comunicado.
 
Tras nuevo recorte de nota, real se depreció 0,3% a 3,802 por dólar.
 
Retrocedió 21% la inversión extranjera directa en la región. La inversión extranjera directa (IED) en América Latina disminuyó un 21 por ciento en la primera mitad de este año, arrastrada por la contracción económica de Brasil y el bajo dinamismo en minería e hidrocarburos, dijo el jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
 
El petróleo cayó 0,6% a u$s 46,38 y El oro ascendió 0,2% a u$s 1.186,50.
 
TITULARES NACIONALES
 
Los empresarios piden al próximo gobierno una fuerte reforma fiscal para aumentar inversiones. Según una encuesta divulgada en el Coloquio de IDEA, el establishment local reclama que se eliminen impuestos considerados distorsivos.
 
Venta de futuros para bajar expectativas de devaluación le costaría al Central hasta $ 40.000 millones en 2016. Ayer comenzó la intervención sin límite en ese mercado de la entidad monetaria. Fue parca porque los privados se habían anticipado bajando las cotizaciones futuras.
 
Fondos buitre, la piedra más molesta en los zapatos del próximo Presidente. El próximo Gobierno necesitará dólares como agua y, para conseguirlos, deberá ponerle punto final a la contienda con los fondos buitre. Los holdouts se sentarán a negociar desgastados. Los candidatos estudian alternativas que contemplan quitas de entre 30 y 40% "como piso". Los tres deberán pasar por el Congreso. Allí los esperarán una ley cerrojo, Kicillof y La Cámpora.
 
Blue electoral: ‘manos amigas’ intervienen para que no llegue a $ 16. Cooperativas ligadas al gobierno salieron a vender alrededor de u$s 1 millón por debajo del precio de mercado para tener al dólar informal calmado hasta las elecciones. El billete estuvo muy operado y terminó a $ 15,85. Pero sin esta intervención en la City creen que hubiera marcado un máximo de hasta $ 16,50. Demanda récord de Cedin: $ 40 millones por Bolsa.
 
Empresas anticipan piso de inflación de 25% y dólar a $ 13 para 2016. A poco más de una semana para las elecciones generales, el clima de incertidumbre es tal que los economistas trabajan con tres o más escenarios probables y nadie se atreve a aventurar cuánto valdrá el dólar después del 10 de diciembre. En ese contexto, las empresas más importantes del país delinearon presupuestos para 2016 con previsiones de inflación del 25% como piso y un tipo de cambio que, aventuran, puede llegar a los $ 13.
 
ROE VERDE OTORGADOS
 
Sub Productos de Soja 658.800tns
Trigo Pan 30.000tns
 
 
OTROS COMMODITIES
 
Petróleo 46,35 (-0,62%)
Heating Oil 1,4858 (+0,16%)
Cobre 2,426 (+0,25%)
Oro 1176,68 (-0,52%)
Plata 15,974 (-0,75%)
 
BOLSAS DEL MUNDO 
 
FTSE (Londres) 6396,1 (+0,91%)
Nikkei (Japón) 18291,8 (+1,08%)
Shangai (China)3338,073 (+2,32%)
Hang Seng (Hong Kong) 23067,37 (+0,78%)
 
MONEDAS
 
Dólar índice 94,582 (+0,22%)
Real/U$S 3,79178 (-0,01%)
Peso Arg/U$S 9,4698 (-0,08%)
Yen/U$S 119,147 (+0,22%)
Yuan/U$S 6,3655 (+0,26%)
U$S/Euro 1,1363 (-0,16%)
 
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
 
Fecha: 15-Oct 2015
 TRIGO PAN 1456
 MAIZ 1048
 GIRASOL 2063
 SOJA 2081
 ACEITE DE GIRASOL CRUDO 4684
 ACEITE DE SOJA CRUDO 4128
 
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
 
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
 
 
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
 
Soja cap. pago export. 219 U$S/tt (2077 $/tt)
Maíz cap. pago export. 112,2 U$S/tt (1064,1 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 93,8 U$S/tt (889,6 $/tt)
Trigo pan  cap. pago export. 157,5 U$S/tt (1493,5 $/tt)
Trigo baja prot cap. pago export. 124,4 U$S/tt (1179,5 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 232,4 U$S/tt (2204,2 $/tt)
 
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
 
Soja disp cap. pago export. 254,2 U$S/tt
Maíz disp cap. pago export. 134,2 U$S/tt
Sorgo disp cap. pago export. 105,2 U$S/tt
Trigo disp cap. pago export. 243 U$S/tt
Trigo ene-15 cap. pago export. 181,4 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 245 U$S/tt
 
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
 
Maíz disp.  teórico $/tt 1100 real 970 dif. -130 (-14 U$S/tt)
Trigo disp.  teórico $/tt 1000 real 980 dif. -20 (-2 U$S/tt)
Soja export. disp.  teórico $/tt 2200 real 1900 dif. -300 (-32 U$S/tt)
Soja indust. disp.  teórico $/tt 2200 real 1870 dif. -330 (-35 U$S/tt)
PRECIOS EN U$S/tt
Maíz 15/16 fwd.  teórico U$S/tt 126 real 138 dif. 11
Trigo 15/16 fwd.  teórico U$S/tt 181 real 150 dif. -31
Soja export 15/16 fwd.  teórico U$S/tt 214 real 220 dif. 6
Soja indust 15/16 fwd.  teórico U$S/tt 231 real 220 dif. -11
 
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
 
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 224 (ant 223)
Trigo baja proteína 181 (ant 185)
Cebada cervecera 250 (ant. 250)
Cebada en grano 170 (ant. 170)
Maíz 159 (ant. 159)
Sorgo 136 (ant. 137)
Soja 360 (ant. 360)
Girasol para industria 365 (ant. 365)
Medio de comunicación
Nóvitas Starter

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23