NOTICIAS Y VIDEOS /
Luis Miguel Etchevehere: "El campo se está jugando su futuro en esta elección"

"Hace dos años que estamos tratando que el oficialismo tenga no solamente reuniones sino propuestas por escrito y lamentablemente no han hecho absolutamente nada. Lamentamos esto y nos parece de muy baja calidad institucional", sostuvo.
En una entrevista exlcusiva con LA NACION en Mar del Plata, donde el dirigente arribó para participar del Coloquio de IDEA , se refirió también en duros términos al gobernador bonaerense, Daniel Scioli."Siempre habla de generalidades. Nos parece de muy baja calidad institucional que un candidato no brinde definiciones concretas. Somos un sector que genera 60% de las divisas que entran al país y que es responsable de un tercio de la mano de obra", manifestó.
"Hace dos años que estamos tratando que el oficialismo tenga propuestas por escrito sobre la política agropecuaria"
En ese sentido, Etchevehere aseguró que "tiene que haber un cambio completamente de políticas" ya que ha sido- sostuvo- un sector muy castigado. "Desaparecieron 95 mil productores agropecuarios, hay 2 millones de hectáreas sin sembrar; 142 frigorificos cerrados. Todas las actividades productivas del país están perjudicas", dijo.
"El campo se está jugando su futuro en esta elección", adviritó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario