NOTICIAS Y VIDEOS /
Macri pidió la renuncia de los funcionarios "emblemáticos"

"Si tienen dignidad, deberían renunciar", dijo Macri por la mañana en declaraciones radiales. Se refirió no sólo a Gils Carbó y Vanoli, sino también al actual titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, durante años secretario general de la Presidencia durante la gestión de Cristina Kirchner. "Deberían renunciar porque se reconocieron militantes kirchneristas", dijo Macri, ante un eventual triunfo de Cambiemos en las elecciones del domingo 25.
Macri apuntó a la supuesta "campaña" que funcionarios y medios kirchneristas vienen desarrollando para levantar las acciones del tigrense, tercero en la mayoría de las encuestas, entre ellas la diseñada por la consultora Poliarquía y publicada el domingo por LA NACION.
" Lamentablemente por algo Aníbal Fernández hace campaña por él; esta mañana volvió a decir que ellos se consolidan, Massa sube y yo bajo. Así que significa que les sirve a ellos y lo que es mejor para nosotros es que estamos muy bien, de lo contrario no harían campaña para el otro", resumió el jefe de gobierno porteño. En otra entrevista a la agencia de noticias DyN Macri se mostró partidario de no volver a polemizar con su ex socio bonaerense en 2013. "No quiero hablar más de él. Esta elección se definió, tenemos la oportunidad y Cambiemos es el instrumento", dijo el líder de Pro.
La campaña de Cambiemos se trasladó por la tarde a San Juan, dónde Macri apoyó a sus candidatos Martín Turcumán, postulante a gobernador, y al diputado Eduardo Cáceres, que peleará por la intendencia de la capital sanjuanina.
"San Juan tiene mucho para aportar, y tenemos que tener todos la prioridad de un compromiso por el cuidado del medio ambiente. Estamos comprometidos con un Estado transparente y eficiente que controle y defienda el medio ambiente, como ocurre en otros países", dijo Macri en referencia al conflicto de-satado con la minera Barrick por el reciente derrame de cianuro en la mina Veladero, auspiciada por la gestión del gobernador kirchnerista José Luis Gioja.
Modelo chileno
"Tenemos que ir a un modelo como el de Australia o Chile, donde se puede trabajar de forma sustentable con controles del Estado", dijo Macri, que llegó a esa provincia con su esposa, Juliana Awada, y realizó una caravana por las calles del centro y un acto, además de atender a los medios locales.
Con el objetivo de llegar con propuestas a cada sector, Macri habló de las economías regionales. "Estoy muy preocupado por la situación por la que pasan, hay que salir en la búsqueda de nuevos mercados de calidad". A los productores vitivinícolas les dijo que "hay que proteger a los pequeños productores y queremos buscar otras aplicaciones para la uva y el mosto, como producir energía renovable", afirmó.
Como lo hace en cada lugar que visita, Macri insistió con su táctica del "voto útil" con la que pretende seducir a votantes de otros espacios opositores. "Les pedimos a los sanjuaninos que votaron por Massa, Stolbizer, Rodríguez Saá y De La Sota que confíen en nosotros, a los que los votaron a ellos estamos listos para representarlos, con humildad, responsabilidad y capacidad de escuchar", afirmó el líder de Cambiemos.
Hoy, el candidato de Cambiemos estará en Mendoza y luego llegará a Mar del Plata para participar del Coloquio de IDEA, en la misma jornada en la que también disertará Stolbizer, y un día después que Massa.
Para la semana próxima quedarán las últimas recorridas y el cierre de campaña en el estadio Orfeo, de la capital cordobesa, en busca de los votos que faltan para el ballottage.
Alfonsín: no a un carapintada
El diputado Ricardo Alfonsín (UCR) expresó su "preocupación porque las políticas de Defensa de Cambiemos estén a cargo de un carapintada". Lo dijo en relación al mayor retirado Juan José Gómez Centurión, quien en 1987 participó del levantamiento de Semana Santa y ahora conduce los equipos del área en la Fundación Pensar.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario