NOTICIAS Y VIDEOS /

Jorge Todesca

“El próximo Presidente no podrá resolver a corto plazo algunos desequilibrios”

La economía argentina es dependiente, en muchos aspectos, de variables que no controla, y gobernantes como los K prefieren no enterarse pero no fueron los primeros en cometer ese error. 
Fuente Imagen
Urgente24.com
¿Acaso los de la UCR no consumieron durante bastante tiempo la tontería del 'Vivir con lo nuestro' de un personaje hoy anciano al que hicieron presidente del Bapro? Básicamente la Argentina exporta productos cuyos precios no puede fijar y precisa capital cuyas condiciones de arribo y permanencia tampoco puede imponer. El economista Jorge Todesca dialogó este jueves (15/10) con Urgente24 Radio (Concepto FM) sobre los equipos económicos de los candidatos a Presidente y, además, él se refirió a que, en algunos aspectos, la nueva administración no podrá corregir algunos desajustes por estar condicionada por el mercado global.
 
 “Hay cosas contra las cuales es difícil luchar, como por ejemplo la caída de los precios de exportación y no habrá mucho por hacer en el corto plazo. El que venga tendrá que ver con más atención aquellos aspectos del desequilibrio sobre los cuales puede tomar medidas porque en otros que no podrá hacer nada. No se puede aumentar el precio internacional de la soja”, advirtió el economista, Jorge Todesca, a Urgente24 Radio, en relación a que el próximo Presidente podrá tomar algunas decisiones pero no todas. Por ejemplo, precisa divisas pero no puede fijar el precio de la soja.
 
Además, el economista se refirió a los candidatos a ministro de Economía de los 3 principales presidenciables: “No hay ningún candidato que no tenga gente que sepa hacer una buena lectura de la realidad, el tema es que después viene la elección de los costos de corregir los desequilibrios. En el caso de Scioli y su equipo, piensan en un esquema gradualista, pero no necesariamente gradualismo significa menos dolor”.
 
La comunicación con Jorge Todesca:
 
Ricardo Mangano: -Jorge, la agencia Bloomberg planteó “Los cinco fantasmas que acechan al próximo Presidente”. Un déficit creciente: deterioro del balance fiscal, precios en alza: alta inflación, una moneda artificialmente fuerte, desaparición del superávit comercial y disminución de las reservas.  ¿Esto es así o no?
 
Jorge Todesca: -Evidentemente sí, son datos objetivos. Si miramos hasta el año 2008, todos los desequilibrios que tenemos no estaban, se fueron acumulando.
 
RM: -Si veo el creciente deterioro que tiene la Argentina en el balance fiscal, una alta inflación, 4 años que no crecemos, etc, ¿el próximo Presidente tiene que sí o sí llegar a un ajuste?
 
JT: -Tiene que tener un programa muy complejo, es imposible encarar este problema partiendo la realidad en trozos. Cuanto más completo sea el programa, menos doloroso será. El déficit fiscal es muy alto y lo peor es que se financia con emisión monetaria. Hay cosas contra las cuales es difícil luchar, como por ejemplo la caída de los precios de exportación y no habrá mucho por hacer en el corto plazo. El que venga tendrá que ver con más atención aquellos aspectos del desequilibrio sobre los cuales puede tomar medidas porque en otros no podrá hacer nada. Por ejemplo, no se puede aumentar el precio internacional de la soja.
 
RM: -Tenemos el anuncio de algunos candidatos a ocupar el Ministerio de Economía. Daniel Scioli presentó a Silvina Batakis, Roberto Lavagna por Sergio Massa y hoy se dice que Alfonso Prat Gay sería el candidato de Mauricio Macri. ¿Es el equipo económico que necesita un futuro para la Argentina?
 
JT: -Las 3 personas tienen experiencia en la función pública pero dudo que Lavagna quiera ser ministro de Economía, esa etapa creo que ya la dejó atrás. No hay ningún candidato que no tenga gente que sepa hacer una buena lectura de la realidad, el tema es que después viene la elección de los costos de corregir los desequilibrios. En el caso de Scioli y su equipo, piensan en un esquema gradualista, pero no necesariamente gradualismo significa menos dolor.
Medio de comunicación
Urgente 24

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23