NOTICIAS Y VIDEOS /
Massa sedujo a empresarios con promesas tributarias y de empleo

Desde el estrado y ante casi 1100 asistentes, acusó al Gobierno de generar alrededor de la pobreza "una fábrica de poder" y mantenerlos en esa condición para "extorsionarlos y seguir en el gobierno". Y agregó: "Hay que terminar con la cultura de la Argentina piquetera". El tema se había instalado anteanoche en ese mismo espacio, donde el presidente del coloquio, Ignacio Stegman, había advertido la preocupación del sector ante un país en el que uno de cada cuatro habitantes es pobre.
El postulante de UNA le sacó provecho a la media hora que le reservaron en el espacio "Reflexiones con un candidato a la Presidencia de la Nación", por el que anteayer pasó Daniel Scioli y en el que hoy estarán la candidata de Progresistas, Margarita Stolbizer, y Mauricio Macri, de Cambiemos.
Massa llegó a Mar del Plata confiado, con datos que lo confirmarían más cerca de la posibilidad de llegar a una segunda vuelta con el candidato oficialista. "Todos los encuestadores coinciden en que soy el único que le puede ganar a Scioli en el ballottage", aseguró.
Su prioridad ante los hombres de negocios fue mostrar que tiene un programa de gobierno que sustenta en la calidad de los colaboradores que lo acompañan. "Un jugador por más bueno que sea no reemplaza el buen rendimiento de un gran equipo", advirtió al presentar a parte de su mesa chica, entre los que estaban los economistas Martín Redrado, Aldo Pignanelli, Guillermo Nielsen, Marco Lavagna, Jorge Sarghini y Ricardo Delgado, además de Felipe Solá y Daniel Arroyo, sus candidatos en la provincia de Buenos Aires. "Dan solidez, estabilidad y confianza para invertir y crecer", los endulzó. Roberto Lavagna se quedó en Buenos Aires. Tenía claro que en este ámbito, donde se respira economía, su presencia inevitablemente iba a eclipsar o al menos restar protagonismo al candidato presidencial de la fuerza.
Cuestionador de los métodos de ajuste o devaluatorios para recuperar la economía, Massa se inclinó por un camino de consensos y anticipó que hoy presentarán un proyecto de ley de creación del Consejo Económico y Social, que fije metas de corto plazo y políticas de desarrollo e infraestructura a mediano y largo plazo.
A música les sonó a los empresarios su compromiso de poner límites a la actual presión tributaria. Anticipó que en un eventual gobierno eliminaría retenciones al trigo, maíz y girasol, que establecerá un régimen de compensación de fletes para aliviar a las economías regionales, y que trasladaría cinco puntos de retenciones de soja a cuenta del impuesto a las ganancias. "El único que no ha hecho el esfuerzo es el Estado", aseguró el candidato, y consideró necesaria una baja general del 30% de la carga impositiva.
Al analizar la problemática dijo que la Argentina está "enferma de impuestos de emergencia que se volvieron permanentes". Y les garantizó a los empresarios que con su plan de gobierno podría bajar la inflación a un dígito en dos años y a menos de cinco puntos al cabo de su mandato, mediciones que aseguró confiables a partir de una normalización del Indec.
Al atardecer dejó el traje y lo cambió por jeans, camisa y campera para despedirse de la costa atlántica con un acto en el teatro Roxy. Hoy iniciará un fin de semana que lo tendrá de recorrida por seis provincias del Norte. Mañana, en Jujuy, conmemorará el 17 de octubre en compañía de su candidato a gobernador en esa provincia, el radical Gerardo Morales.
Otra deserción de un candidato
SANTIAGO DEL ESTERO.- Pedro Brue, candidato a diputado nacional por el frente UNA, que encabeza Sergio Massa, renunció a su postulación -ocupaba el cuarto lugar en la lista- para pasarse al macrismo. "Motiva la decisión el cambio en las banderas que se invocaban al momento de mi incorporación", argumentó Brue.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario