NOTICIAS Y VIDEOS /
China ya es el país con más multimillonarios del mundo

La segunda economía del mundo, que también es el país más poblado, acoge a 596 personas con una fortuna superior a los 1.000 millones de dólares, mientras que USA se queda con 537 de estos multimillonarios.
El magnate Wang Jianlin, presidente del Grupo Wanda (propietario del 20 % del accionariado del Atlético de Madrid y del Edificio España de Madrid, entre otros), encabeza la lista de los chinos más ricos.
Wang supera a Jack Ma, fundador del imperio chino del comercio electrónico Alibaba (la empresa que en 2014 protagonizó en Wall Street la mayor salida a bolsa de la historia), al frente de la clasificación de Hurun.
Un total de 242 personas alcanzaron fortunas superiores a los 1.000 millones de dólares el año pasado, que fue el ejercicio de mayor creación de riqueza en el gigante asiático desde que Hurun empezó a elaborar sus listas, hace 17 años.
La revista atribuyó ese aumento en la cantidad de multimillonarios -a pesar de la ralentización económica que sufre el país- a la burbuja que experimentaron las bolsas entre finales de 2014 y la primera mitad de 2015 y que se pinchó abruptamente el verano pasado.
La mayoría de los nuevos ricos son empresarios dedicados a los sectores manufacturero y de las tecnologías de la información, según Hurun.
Línea de pobreza
El presidente de China, Xi Jinping, se comprometió este viernes a la puesta en marcha de políticas que consigan que los 70 millones de personas que viven en el país aún bajo el umbral de la pobreza, con ingresos de menos de un dólar al día, salgan de esa situación antes del final de esta década.
En un discurso pronunciado en un foro internacional para la reducción de la pobreza que se celebra estos días en Pekín, Xi recordó que China es el país que antes ha cumplido el principal objetivo de desarrollo del milenio de la ONU, que era reducir a la mitad el número de pobres en cada país entre 2000 y 2015.
Según el presidente Xi, China ha sacado de la pobreza a 600 millones de personas en los últimos 30 años (70% del total mundial), aunque el mandatario reconoció que pese a los logros es la mayor nación en desarrollo. El foro se celebra en la víspera del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, y en él participan también la responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark, la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, y el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, entre otros.
El pasado mes, el presidente chino prometió en la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York contribuir con 2.000 millones de dólares a un fondo de asistencia para que otras naciones en desarrollo avancen hacia el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario