NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

Soja: las bajas externas no se vieron reflejadas en la plaza local

La soja en el mercado de Chicago ajustó en terreno negativo por tercera rueda consecutiva, pero de todos modos logró cerrar la semana con saldo acumulado positivo. Las bajas no impactaron en el mercado local.
Fuente Imagen
Fyo
Por Nicolás Degano (Fyo).- La soja en el mercado de Chicago ajustó por tercera rueda consecutiva en leve terreno negativo, pero de todas maneras logró finalizar con saldo positivo. La posición Noviembre registró una merma de US$ 1,9 en el cierre de la semana, ajustando en US$ 330,7 y de US$ 1,9 para la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 334,6.

 

 
Las bajas sobre el cierre de la semana se vieron fundamentadas nuevamente en el avance de la cosecha sobre regiones productoras de Estados Unidos. Sin embargo, las mismas se vieron limitadas por buenos datos de exportaciones semanales informados por el USDA.
 
Si bien el dato del USDA sobre ventas semanales no se ubicó por encima de las expectativas, el mismo estuvo cerca del rango superior en las estimaciones de la previa. Además, se reportó la venta de 270.000 toneladas correspondientes al ciclo comercial 2015/16 con destinos desconocidos.
 
Otro factor bajista fue el hecho de que la siembra de soja logró avanzar sobre regiones productoras de Brasil, como ser Mato Grosso. Allí hasta la semana anterior se observaba un atraso en las labores de implantación, pero ahora los agricultores lograron superar el avance a la misma altura del año pasado.
 
Por otro lado, la consultora Informa realizó un recorte en la estimación de área sembrada con la oleaginosa en la actual campaña en Estados Unidos, pasando de 34,09 millones de hectáreas de la anterior estimación a 33,95 millones de la última estimación. Esta cifra sin embargo se ubicó por debajo de lo estimado por el USDA.
 
Por otro lado, otro factor limitante de las bajas fueron las mejoras con las que cerró el aceite de soja, que registró con una suba de US$ 0,9 para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 631. En tanto, las mejoras para el aceite se vieron fundamentadas en las subas que registró el petróleo.
 
La harina de la oleaginosa por otro lado ajustó en terreno negativo en línea con las bajas que registró el poroto. Las bajas fueron de US$ 1,4 para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 344,7.
 
Trigo
 
El trigo también ajustó por tercera rueda consecutiva en terreno negativo, con bajas que fueron de hasta US$ 3 en el caso de la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 181,6. Para la semana el saldo fue sumamente negativo para el cereal en el mercado externo.
 
Las bajas para el trigo se vieron fundamentadas en la sensación de grandes suministros a nivel global. Además suma presión la fortaleza con la que operó el dólar en Estados Unidos, restando competencia a los suministros del país del norte frente a otros que resultan más atractivos.
 
Maíz
 
Por último, en lo que respecta al maíz, ajustó durante la rueda con leves subas de hasta US$ 0,7 en el caso de la posición Diciembre 2015 que finalizó en US$ 148,5. A lo largo de la rueda el cereal operó con leves bajas, insinuando continuar con la tendencia bajista de las últimas ruedas.
 
El avance de la cosecha sobre regiones productoras de Estados Unidos presiona al cereal, con condiciones climáticas que se presentan favorables para avanzar con las labores. Esta situación se contrasta con la menor producción esperada sobre Sudamérica.
 
Los datos de exportaciones semanales informados por el USDA se ubicaron por encima de las expectativas en la previa. Según lo informado las ventas externas semanales fueron de 658,4 mil de toneladas, cuando la expectativa de máxima era de hasta 658 mil toneladas.
 
MERCADO LOCAL: Soja
 
Los valores de la soja en el mercado local se mostraron mayormente sin cambios a pesar de las bajas externas. El valor que se podía negociar en torno a los $2.200 abiertamente, sin descartar mejoras puntuales en algunos lotes. Sin embargo, cabe señalar que en la rueda anterior pagaron hasta $2.230.
 
El Precio Pizarra para la zona de Rosario salió con un valor de $2.205, sin registrar cambios respecto a la jornada anterior. Además cabe señalar que dicho valor logró mantenerse estable en las últimas ruedas a pesar de las bajas externas.
 
En el Matba los valores se podían negociar en torno a los US$ 236 en el caso de la posición Noviembre 2015, registrando una merma de US$ 1,9 en línea con lo acontecido en el mercado externo. La posición Mayo 2016 se negociaba en torno a los US$ 219,9.
 
Maíz
 
Los valores del maíz también se mantuvieron mayormente estables, con los compradores pagando hasta $1.050 por la mercadería con descarga y $1.100 con entrega contractual. Con entrega en diciembre llegaron a pagar hasta US$ 120 mientras que con entrega en enero el valor era de US$ 125.
 
Trigo
 
Los valores del trigo se podían negociar en torno a los $1.000 con descarga inmediata,  mientras que con descarga para la otra semana el valor podía ser de $1.020. El valor de la mercadería con PH 78 y Proteína 10,5 era de $1.400 con entrega en noviembre y de US$ 140 con entrega entre los meses de diciembre y enero.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23