NOTICIAS Y VIDEOS /
La certeza y la incógnita camino al 25-O

En aquella instancia, el candidato del Frente para la Victoria sumó 38,4% de los votos. Seguido del conglomerado Cambiemos, con Mauricio Macri a la cabeza, en algo más del 30%. UNA, del tándem Sergio Massa- José Manuel de la Sota, se ubicó como la 3ra fuerza con el 20%.
Los estudios de intención de voto que se han sucedido desde entonces mostraron pocas variaciones de esa foto. En promedio, los candidatos que quedaron mejor posicionados (Scioli, Macri y Massa) retuvieron en mayor o menor medida aquellos guarismos de hace más de 2 meses.
La incógnita, enunciada al inicio de esta nota, tiene que ver con la posibilidad de que por 1ra vez, desde su instauración en 1994, se produzca una 2da vuelta electoral. Un balotaje.
Ningún encuestador -de los que son tomados en serio- arriesga que ese es un escenario descartado, más con el antecedente de las PASO casi inmutable.
Queda descontado que Scioli no llegará al 45%, estiman, que le permitiría evitar todo tipo de repechaje. Tampoco dudan que la diferencia sobre su rival inmediato, Macri, será clara.
Lo que no está nada claro es sí el gobernador de la provincia de Buenos Aires podrá alcanzar los 40 puntos, con 10 de diferencia del 2do, esa alternativa muy argentina para ganar en 1ra vuelta.
Scioli apuesta a conseguir esos números, el techo que se impuso a sí mismo cuando desechó ir por los votantes independientes para abrazarse al relato K. Scioli admite lo que todos: que el balotaje es de una imprevisibilidad inmensurable.
Macri, por el contrario, desea que el candidato del FpV no toque esa cifra, mucho más que subir él mismo para achicar la brecha. Es su única estretegia, si se puede considerar como tal. Confía en su triunfo en una 2da vuelta.
Massa, en tanto, intenta recomponer posiciones pregonando que él es el único que puede vencer a Scioli en un balotaje. Hay sondeos que lo respaldan, pero son los mismos que lo muestran fuera de esa competencia.
A 4 días de las elecciones, la moneda está en el aire. En los últimos días se han cerrado encuestas que ratifican -a grandes rasgos- la invariabilidad de la fotografía de las PASO. Con las mismas fortalezas y debilidades para los candidatos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario