NOTICIAS Y VIDEOS /

Nuevas regulaciones

Alimenticias recurrirán a la Justicia para frenar los nuevos controles de etiquetas

Desde la COPAL presentarán el lunes después de las elecciones su reclamo contra las fiscalizaciones que pretenden hacer ANMAT y la Secretaría de Comercio.
Fuente Imagen
www.infocampo.com.ar
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) expresó su "enorme preocupación" por "la excesiva sobrecarga de regulaciones y burocracia que enfrenta la industria de alimentos y bebidas".
 
La entidad aludió a dos nuevas regulaciones: la Disposición 6516/2015 de la ANMAT, que obliga la fiscalización de toda publicidad en el momento de su implementación, y a la Resolución 420/2015 de la Secretaria de Comercio, que establece la fiscalización previa de los rótulos de los productos para su salida al mercado.
 
El presidente de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, afirmó el martes que "estas normas no hacen otra cosa que agregar más tramites y nuevas regulaciones sobre la industria de alimentos y bebidas, al punto que parecerían mostrar una actitud persecutoria y discriminatoria hacia el sector, mostrando un avance estatal que va más allá de una intervención razonable, en los términos de la Constitución y de la ley".
 
Sobre la disposición de ANMAT, el directivo advirtió que "además de agregar una pesada carga de trámites para las empresas, podría constituirse en una suerte de censura previa".
 
En cuanto a la resolución de la Secretaría de Comercio, cuestionó que "ese organismo actúa fuera de su competencia y duplica innecesariamente un trámite que ya se efectúa ante la autoridad sanitaria correspondiente a nivel provincial y nacional".
 
"Por estas razones, COPAL expresa su preocupación y rechazo ante semejante exceso de carga burocrática y sobre-regulaciones que torna cada vez más complejo el desarrollo productivo, en particular de las pequeñas empresas", manifestó la institución en un comunicado.
 
Asimismo, advirtió que estas normas "constituyen una irrazonable e indebida injerencia estatal en una actividad que ha demostrado ser altamente competitiva y eficiente, tanto a nivel nacional como internacionalmente, tal como se desprende de los datos de exportaciones, aún a pesar de la delicada situación por la que atraviesa en la actualidad".
 
Según pudo relevar el diario La Nación, la decisión ya está tomada en COPAL y las empresas del sector recurrirán a la Justicia para frenar la aplicación de ambas medidas. Los miembros de COPAL tienen previsto reunirse este miércoles para definir la vía legal más adecuada para iniciar su reclamo, e implementarán su reclamo el lunes posterior a las elecciones.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23