NOTICIAS Y VIDEOS /
El cepo exportador ya no funciona para asegurar la disponibilidad de maíz barato

Es decir: más de tres meses después del anuncio de Kicillof se habilitó un 82% del tercer tramo del cupo de exportación 2014/15. Aún faltan más de 710.000 toneladas para terminar de cubrirlo.
La cuestión es que las autoridades del Ministerio de Agricultura (Minagri) estiman que el saldo exportable total de maíz 2014/15 es de 19,0 millones de toneladas con un stock remanente de 4,60 millones para el mercado interno.
Eso implica que –aún considerando un stock final enorme– aún falta habilitar un cupo adicional de 3,50 millones de toneladas antes del ingreso al mercado de la próxima cosecha de maíz (marzo de 2016).
En otras circunstancias el cepo exportador funcionó como un mecanismo depresor de precios orientado a garantizar maíz barato para las industrias consumidoras del cereal. Pero en la actualidad eso ya no es viable porque son pocos los productores y acopios dispuestos a vender maíz (el único efecto del cepo hoy por hoy es restringir el ingreso de dólares en un momento de escasez crítica de divisas).
De hecho, la demanda exportadora está operando a contramargen para intentar acelerar compras de maíz: el valor de referencia del maíz disponible Rosario del Matba se ubicó ayer martes en 1090 $/tonelada versus un FAS teórico calculado por Minagri de 1072 $/tonelada.
La reticencia por comercializar granos que se está evidenciando en los últimos días obedece al hecho de que –dependiendo de quién gane las elecciones presidenciales el próximo 25 de octubre– las reglas de juego para el agro podrían cambiar (o no) de manera significativa.
Los últimos datos oficiales indican que al 14 de octubre los exportadores habían adquirido 16,8 millones de toneladas de maíz 2014/15 (lo que indica que están sobrecomprados en alrededor de 1,30 millones de toneladas). El gobierno nacional aún no dio indicios de cuándo habilitará el cupo de maíz 2015/16 (de las cuales apenas se registraron compras por 364.700 toneladas).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario