NOTICIAS Y VIDEOS /

Entrevista a Martín Redrado

“Me preocupa que Scioli haya sido tan mal asesorado en ese pedido a Brasil”

El rumor, escuchado por Urgente24 entre tanto funcionario sciolista presente el domingo 19/10 en un estudio de TV donde Karina Rabolini fue entrevistada, fue deslizado en varios medios de comunicación el lunes 20/10. Por lo tanto, aprovechando que Urgente24 Radio dialogaba con el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, se le consultó al respecto. Redrado, además de reiterar que el Gobierno deja casi sin reservas al BCRA, expuso que el próximo Presidente tendrá la obligación de atraer divisas porque la situación es insostenible. Sobre Brasil, explicó que si Scioli hizo el pedido a Dilma Rousseff, sólo se explica en un mal asesoramiento recibido.
Fuente Imagen
Urgente 24
 “El próximo Presidente necesitará medidas que le importen dólares al BCRA. Los sectores más dinámicos que pueden generar divisas son el campo, el sector energético y la infraestructura a través de organismos multilaterales. En estos años hubo muchos castillos en el aire y no cosas concretas”, analizó el economista, Martín Redrado, a Urgente24 Radio, en torno a la gran pérdida de divisas del Banco Central y el desafío que tendrá el próximo presidente de atraerlas ya que la situación es insostenible.
 
Más adelante, el economista se refirió a los asesores económicos del candidato a Presidente, Daniel Scioli, debido a que propusieron una medida que resulta ilegal para el Banco Central de Brasil: “No hay lugar para gente sin experiencia. Sus asesores tienen que saber las normas del Banco Central brasileño”.
 
La entrevista a Martín Redrado:
 
Edgar Mainhard: -Martín, recibí un informe de la Fundación Capital que vos presidís (N. de la R.: sobre la situación externa. en nota separada, Urgente24 difundirá ese cuadro de situación). Te quería preguntar sobre las 3 principales conclusiones. La 1ra. es: “Todavía la cuenta del Banco Central es positiva, es decir que las reservas alcanzan y sobran para pagar los pasivos pero el problema no es la foto sino la película. En diciembre del año pasado la cuenta daba que teníamos activos 16.560 millones de dólares y ahora, tan sólo 1.340 millones de dólares. Si miramos hacia adelante, la cuenta se volvería negativa en 2.550 millones de dólares”. ¿Cómo maneja esto el futuro Presidente?
 
Martín Redrado: -Sin duda con mucho cuidado, lo que decimos con precisión es que el Banco Central se está quedando cada vez con menos dólares. La dinámica de perder dólares por día marca un Banco Central que se gastó todos sus ahorros y que no tiene capacidad para generar nuevas divisas. Por el financiamiento que le tiene que dar al Tesoro, seguirá generando más pesos. No hay oferta de divisas porque Argentina cada vez exporta menos por la mala política cambiaria. El próximo Presidente necesitará medidas que le importen dólares al BCRA. Los sectores más dinámicos que pueden generar divisas son el campo, el sector energético y la infraestructura a través de organismos multilaterales. En estos años hubo muchos castillos en el aire y no cosas concretas.
 
EM: -La 3ra. conclusión dice: “Más allá de que los depósitos en dólares no corren riesgo de repago (que era la 2da. conclusión), a fines de cubrir el 100% de los eventuales retiros, el BCRA tendría que vender más de la mitad de su posesión de oro, unos 1.400 millones de dólares”. Eso es un dato terrible sobre la angustia cómo se mueven nuestras reservas...
 
MR: -Es muy preocupante la dinámica. Los dólares que están en el BCRA son de todos los argentinos. Han dejado al desnudo una entidad importante.
 
EM: -¿Creés que el BCRA actual puede conseguir algún swap que le ayude a complementar sus reservas hasta el 10 de diciembre?
 
MR: -Puede haber algún préstamo adicional de China pero es difícil que ocurra esto en dos meses. He visto algunas gestiones hechas con Brasil y eso demuestra el desconocimiento que tienen algunos funcionarios.    
 
EM: -De acuerdo a rumores no desmentidos, Daniel Scioli le planteó a Dilma la posibilidad de que Brasil extienda un swap a la Argentina...
 
MR: -Si lo hizo es porque alguien se lo aconsejó y ese equipo no ha leído las reglas del Banco Central brasileño. No lo puede hacer por norma o debería cambiar su marco legal. En el contexto que tiene Brasil hoy día, con una situación política muy particular, dudo que pueda cambiar alguna ley al respecto.
 
EM: -Entonces, de confirmarse, hubo un error informativo grave a un presidenciable...
 
MR: -Exacto, no hay lugar para gente sin experiencia. Sus asesores tienen que saber las normas del Banco Central brasileño.
 
EM: -Última Martín: ¿Es negocio hoy comprar futuros?
 
MR: -El problema es que una de las alternativas que dicen los equipos económicos es el desdoblamiento cambiario. Que haya dos tipos de cambios: uno comercial y otro financiero, si esto es así, los tipos de cambio futuro se pagará por el tipo de cambio oficial. Si hay desdoblamiento, el mercado futuro no es una buena cobertura. Los títulos argentinos que se pagan en dólares, como el Bonar 2010, son más seguros.
Medio de comunicación
Urgente 24

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23