NOTICIAS Y VIDEOS /
Subas en nocturno de chicago ponen optimismo en el mercado.


Si bien la cosecha avanza con firmeza en estados unidos los farmers norteamericanos están tratando de “aguantar” las ventas de maíz con la idea de empezar a vender en torno a los 4usd/Bushel. También hay datos que los lotes del este del cinturón maicero están siendo menos prominentes que los del oeste y las bases o los precios “cash” para el grano disponible se fortalecen ya que los usuarios de maíz deben pagar más para estimular las ventas.
Para la soja se siguen esperando con expectativas las ventas de exportación que se anuncian hoy por el USDA con un rango de entre 1,2Mill tons y 1,8Mill tons por parte de los operadores y analistas. La semana pasada se informaron ventas de casi 1,5Mill tns y buenos reportes de ventas son tomados alcistas desde el punto de vista fundamental ya que las ventas de soja 15/16 de los Estados Unidos vienen atrasadas con respecto al año pasado a esta altura.
Hay que tener en cuenta que si bien las ventas a China de soja desde los estados unidos no vienen siendo sustanciales, China importó en Septiembre 7,2Mill de tons de soja, cifra que comparada con el mismo mes del año pasado es un 44% superior. El origen en su mayoría fueron desde Brasil (5,1Mill tons) y Argentina (1,6Mill Tons) y para octubre de acuerdo al line up de buques se vuelven a esperar buenas importaciones.
El techo a cualquier rally por demanda podría estar basado en las expectativas de producción de Brasil y Argentina para el año próximo de la mano de una buena tendencia climática. Ayer se conocieron estimaciones de producción de soja para Brasil de 100.3Mill de tons basadas en un aumento de area del 3,3%.
MERCADO NOCTURNO
Chicago U$S/tt 8.56am - Mz +0,6/Sj +1,3 /Tr +1,5
Valores a las 8.56am
Maíz Dic-15 150,5 +0,6 U$S/tt
Maíz Mar-16 154,2 +0,6 U$S/tt
Soja Nov-15 333,9 +1,3 U$S/tt
Soja Ene-16 335,2 +1 U$S/tt
Trigo Dic-15 183,3 +1,5 U$S/tt
Trigo Mar-16 185,7 +1,6 U$S/tt
Aceite sj Dic-15 647,5 +0,1 U$S/tt
Harina sj Dic-15 344,1 +0,6 U$S/tt
TITULARES INTERNACIONALES
Brasil: la oposición insiste con el juicio político y pide una "Navidad sin Dilma". El presidente de la Cámara de Diputados, también acusado por corrupción, deberá decidir si da lugar o no a la solicitud de impeachment a la mandataria brasileña.
Vanoli acelera devaluación pero aún marca 18% anual. El avance de la depreciación del peso es noticia. En lo que va del mes, el dólar escaló prácticamente 1% y las proyecciones para el cierre de octubre ya lo dan por encima de 1,4%, lo que terminaría reflejando la mayor depreciación mensual en los últimos 12 meses para la moneda local.
Cautela en bolsas de Europa a la espera del BCE. Las principales bolsas europeas operan con cautela antes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de esta tarde política monetaria.. El BCE probablemente dejará la puerta abierta a un nuevo estímulo pero no se espera que anuncie nuevas medidas de política monetaria, mientras aguarda nuevas indicaciones sobre las perspectivas de inflación en la zona euro.
Brasil mantuvo la tasa de interés. El Banco Central brasileño no dio sorpresas y mantuvo la tasa básica sin variaciones en 14,25% anual. Este nivel es aún "necesario" para combatir la inflación, informó mediante un comunicado la entidad.
TITULARES NACIONALES
Bein propone eliminar las retenciones (salvo para la soja, que bajaría el 15%). Uno de los referentes económicos de Daniel Scioli cree que "recapitalizar al Banco Central está al tope de las prioridades de todas las agendas". En tal sentido, propone "la quita de retenciones a todo excepto a la soja, y en paralelo un aumento de los reintegros hasta del 12%".
Al borde del default: deuda del BCRA con importadores trepa a u$s 9.000 millones. Muchas empresas están a punto de ingresar en default técnico comercial por no poder pagar importaciones. Ya recibieron documentos exigiendo pagos desde sus proveedores.
Bonos atados al dólar ya prevén un piso de devaluación del 40%. Los Bonad a 2016 rinden en torno a -12%, lo que derivó las compras hacia los Bonad 18 a pesar de ser a mayor plazo, que rinden -5%. Es mayor el rendimiento en los sintéticos con futuros de dólar baratos y los bonos en dólares si se espera gradualismo para levantar el cepo.
Se hundió 87,4% el saldo comercial (fue de u$s 65 M). Fue en la comparación interanual durante septiembre. Las exportaciones cayeron un 7% a u$s 5.611 millones, mientras que las importaciones repuntaron apenas un 1% a u$s u$s 5.546 millones.
La bolsa porteña cedió 2,2%. El índice Merval cayó a 10.824 puntos básicos. Las acciones del segmento petrolero encabezaron las bajas. Petrobras descendió 3,7%; Tenaris 2,7% e YPF 2,1%. Además, Aluar se hundió 4%.
El blue para abajo; el liqui hacia arriba. Este podría ser el resumen de una jornada donde se repitieron las principales características que se habían registrado en la previa: fuerte intervención del Gobierno en la plaza informal y relativa calma en las operaciones de la bolsa.
ROE VERDE OTORGADOS
Sin Roes para los principales productos.
CLIMA EEUU
Algunas lluvias ayer en el Oeste del mid west.
Se sigue viendo un frente que pueda haber generado algunas lluvias y tormentas en el norte de Illinois, sur de Minesotta y Ohio.
Las temperaturas para el corn belt se mantienen en el orden de los 10°c pero se esperan algunos aumentos hacia el fin de semana.
Entre sábado y lunes se espera un frente avanzando desde el sud oeste y que afectaría a casi toda la franja central del midwest.
CLIMA ARGENTINA
Tiempo seco y con temperaturas el leve aumento en casi todo el centro del país.
Las temperaturas máximas se esperan para el martes próximo y las lluvias se pronostican para luego de este fin de semana, pero su efecto sería mínimo y el alcance se limitaría al sur de córdoba y santa fe y norte de buenos aires.
Octubre no está teniendo efectivamente los aportes de lluvias que se esperaban de acuerdo a los modelos de pronósticos que anticipaban los efectos del Niño ya en octubre. Veremos si el fenómeno no se va trasladando con mayor intensidad hacia finales de año o corriéndose hacia el nor este de nuestro país como algunas actualizaciones indican.
RSI
Trigo dic-15 (43,90) Neutral. Al no poder superar los altos en torno a los 530cents el contrato de trigo Diciembre en chicago podría nuevamente ir a testear los mínimos de principio de septiembre en 460cents.
Maíz dic-15 (43,34) Neutral. EL maíz Dic15 chicago sigue dentro de un canal lateral que tiene como piso 360cents y techo 400cents. Mientras estemos dentro de ese rango no se espera una dirección definida de los precios.
Soja nov-15 (53,91) Neutral. Luego de testear los mínimos de 850cetns el contrato noviembre de soja chicago ha armado un canal alcista que de mantenerse podría buscar como objetivo la zona de los 940cents pero el principal objetivo es lograr afianzar los 900cents como piso.
OTROS COMMODITIES
Petróleo 45,22 (-2,35%)
Heating Oil 1,4501 (+0,07%)
Cobre 2,364 (-0,23%)
Oro 1167,73 (+0,07%)
Plata 15,799 (+0,7%)
BOLSAS DEL MUNDO
FTSE (Londres) 6342,9 (-0,09%)
Nikkei (Japón) 18435,87 (-0,64%)
Shangai (China)3320,676 (-3,06%)
Hang Seng (Hong Kong) 22845,37 (-0,63%)
MONEDAS
Dólar índice 95,074 (+0,04%)
Real/U$S 3,94638 (+0,2%)
Peso Arg/U$S 9,5073 (+0%)
Yen/U$S 119,738 (-0,14%)
Yuan/U$S 6,3824 (+0,22%)
U$S/Euro 1,13222 (-0,13%)
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
Fecha: 21-Oct 2015
TRIGO PAN 1460
MAIZ 1080
GIRASOL 2093
SOJA 2093
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 4761
ACEITE DE SOJA CRUDO 4290
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 220,3 U$S/tt (2095,3 $/tt)
Maíz cap. pago export. 115,4 U$S/tt (1097,6 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 94,6 U$S/tt (899,7 $/tt)
Trigo pan cap. pago export. 157,5 U$S/tt (1497,8 $/tt)
Trigo baja prot cap. pago export. 124,4 U$S/tt (1182,9 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 233,7 U$S/tt (2222,6 $/tt)
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja disp cap. pago export. 254,6 U$S/tt
Maíz disp cap. pago export. 136,3 U$S/tt
Sorgo disp cap. pago export. 107,3 U$S/tt
Trigo disp cap. pago export. 243 U$S/tt
Trigo ene-15 cap. pago export. 181,4 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 243,8 U$S/tt
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
Maíz disp. teórico $/tt 1100 real 970 dif. -130 (-14 U$S/tt)
Trigo disp. teórico $/tt 1000 real 980 dif. -20 (-2 U$S/tt)
Soja export. disp. teórico $/tt 2200 real 1900 dif. -300 (-32 U$S/tt)
Soja indust. disp. teórico $/tt 2200 real 1870 dif. -330 (-35 U$S/tt)
PRECIOS EN U$S/tt
Maíz 15/16 fwd. teórico U$S/tt 128 real 137 dif. 8
Trigo 15/16 fwd. teórico U$S/tt 181 real 150 dif. -32
Soja export 15/16 fwd. teórico U$S/tt 214 real 222 dif. 8
Soja indust 15/16 fwd. teórico U$S/tt 230 real 222 dif. -8
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 224 (ant 224)
Trigo baja proteína 181 (ant 181)
Cebada cervecera 250 (ant. 250)
Cebada en grano 170 (ant. 170)
Maíz 163 (ant. 162)
Sorgo 137 (ant. 136)
Soja 362 (ant. 359)
Girasol para industria 365 (ant. 365)
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario