NOTICIAS Y VIDEOS /
Para ahorristas: Scioli, Macri y las mejores alternativas para invertir según quién sea el candidato ganador

Por lo pronto, los temores no sólo persistirán en octubre. También, en el lapso noviembre-diciembre (que es cuando se efectivizará el traspaso) y se extenderán hasta que la nueva gestión comience a dar señales sobre el rumbo económico que tomará.
Lo que sí está claro es que los particulares, sean pequeños ahorristas, medianos ahorristas o inversores institucionales, ya se han anticipado a los acontecimientos que, intuyen, sucederán.
La percepción de atraso cambiario acelera la toma de decisiones e intensifica el proceso dolarizador.
Así las cosas, cada uno recorre el camino que mejor le sienta o el que más a mano tiene: desde comprar blue, dólar ahorro, o hacer el "conta con liqui" hasta la adquisición de paquetes turísticos o autos premium.
Según el analista Nicolás Dujovne, "se viene la corrección cambiaria más anunciada de la historia argentina".
"Cuando hay un déficit fiscal de casi el 8% del PBI, que es uno de los más grandes que se recuerden -financiado por emisión- y las expectativas no son demasiado claras, el dólar puede moverse bastante pero siempre hacia un solo lado", agrega.
La gran mayoría de los expertos comparte la visión de Dujovne, al ver que la relación entre reservas y dinero del sector privado tocará en diciembre su registro más bajo de los últimos 30 años.
Nadie en el mercado desconoce esta situación y por eso es lógico que se precipiten las conductas orientadas a poner a resguardo el dinero. Claro está, con el billete verde como protagonista.
En la city porteña reina una tensa calma. "Los inversores tienen en claro cuáles son los problemas que arrastra la economía y seguirán de cerca la forma en que el nuevo Gobierno los encare", sostiene el director de una reconocida casa de bolsa.
Scioli, Macri y los inversores
El mercado sabe que Scioli y Macri comparten el diagnóstico sobre esos problemas irresueltos. Pero interpretan que cada uno elegirá recetas y manejará tiempos distintos.
El primero optará por políticas más gradualistas, el segundo por otras más de tipo shock.
En este sentido, nada más ilustrativo que una frase de Alfonso Prat Gay, integrante del equipo económico de Macri: "El gradualismo para levantar el cepo al dólar es imposible de aplicar. Es como tener ganas de ir al baño, no poder, y entonces soltar sólo un poquito de pis".
En cambio, Scioli ya dio instrucciones muy precisas a su equipo de que él apunta a crecer sin devaluar de modo abrupto.
De hecho, tal como consignara iProfesional, los Scioli's boys tienen en carpeta una fuerte suba de las tasas de interés (por encima de la inflación) como receta para quitarle atractivo al billete verde.
En forma complementaria, para que ese aumento en el costo del dinero no impacte en la actividad económica, el sciolismo reflotará al Banco BICE, que se ocupará de otorgar líneas de crédito subsidiadas.
"A priori se lo considera a Scioli más moderado en los cambios mientras que se espera que Macri realice ajustes más fuertes", coincide en señalar el analista en inversiones Mariano Otálora.
Según este economista, si el análisis es a mediano plazo, la posibilidad de que gane uno u otro no cambia mucho el menú de inversiones, ya que ambos deberán enfrentar los mismos problemas y el diagnóstico de los dos equipos económicos es muy parecido.
"Lo que sí es evidente -agrega Otálora- es que si el foco es el corto plazo, la victoria de uno u otro impulsará el avance de determinados papeles en perjuicio de otros".
Si bien el mercado cree que el candidato del Frente para la Victoria dará una resolución al tema "buitres", por sus condicionantes políticos se tomará más tiempo que Macri.
¿Qué tienen en cuenta los inversores en el armado de un portafolio de activos? Como es de prever, el precio que alcanzaría el tipo de cambio oficial.
En tal sentido, la mayoría de los analistas anticipa que, más temprano o más tarde, se ubicará en torno a los $14, en un contexto de alta inflación y fuerte caída de la competitividad.
Uno de ellos es Eduardo Levy Yeyati, quien pronostica que "en 2016 la inflación rondará el 30% y el dólar llegaría a los $14,20".
"Seguramente se tenderá a la unificación del mercado de cambios y el precio de convergencia se ubicará en un nivel intermedio entre el oficial y el informal", sostiene el economista Juan Llach.
Y completa: "Si se generase la suficiente confianza, hasta puede que se dé una corriente vendedora de divisas que haga desaparecer el problema de las reservas y la entrada de capitales tendría un efecto reactivante sobre la economía".
1. Si Gana Scioli
Sabrina Corujo, analista de Porfolio Personal, afirma que la alta probabilidad de un triunfo de Scioli en primera vuelta ya no genera tanto temor en la city porteña.
"La realidad económica es tan compleja que esto, ya de por sí, descarta la posibilidad de que el modelo continúe sin cambios, que es el mayor temor de los inversores", destaca.
"Para el mercado no parece haber mucho espacio para alejarse de la ortodoxia. Esto obligaría, entre otras cosas, a buscar un acuerdo con los holdouts", explica Corujo.
De declararse Scioli ganador, entonces el terreno de los bonos se presenta como más fértil en comparación con el campo de las acciones.
En este caso, cobrarán mayor protagonismo el Bonar 2017 y el Bonar 2024 (en dólares) y el Bonac 2016 (en pesos).
El siguiente cuadro sintetiza la cartera ideal según varios operadores de la city consultados por iProfesional, para el caso de que el candidato del Frente para la Victoria se alce con el triunfo:

Gabriel Holand, CEO de HRGlobal, sostiene que Scioli privilegiará mantener el empleo y el salario real y, garantizado lo primero, verá como arregla el frente externo y la corrección cambiaria.
Además, señala que una brusca devaluación tendrá menores chances de ocurrencia respecto a si ganase Macri.
"En ese caso, los bonos en pesos -como el Bonac 2016- serán recomendables, porque la inflación se mantendría en niveles altos, junto con elevadas tasas de interés", apunta el CEO de HRGlobal.
"En cuanto a las acciones, sólo las veo para el mediano plazo. Tampoco compraría bonos regidos bajo ley de Nueva York sino que me volcaría por las Lebacs, el Bonar 2017, el Bonac 2016 y el Bogar 2018", precisa Holand.
Diego Martinez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, considera que "en caso de que gane Scioli, es probable que se vaya a un desdoblamiento del mercado que podría perjudicar a quienes tienen bonos dólar linked", por lo que aconseja que éstos ocupen un bajo porcentaje en la cartera.
"En cuanto a las acciones, se verían beneficiadas las ligadas al consumo interno, por lo que IRSA sería una buena opción", agrega Martinez Burzaco.
2. Si Gana Macri
Quienes creen que el candidato de Cambiemos finalmente se impondrá en segunda vuelta, recomiendan las acciones de empresas energéticas, ante el posible descongelamiento de tarifas.
También sugieren los papeles bancarios -como los de Grupo Galicia, Francés y Macro- a los que se sumarán aquellas empresas ligadas al comercio exterior.

El candidato de Cambiemos ya dijo que él es partidario de sincerar rápidamente el precio del dólar oficial y sus asesores se expresan en igual sentido.
Uno de ellos es Prat Gay, quien considera que la opción de adecuar de modo gradual el tipo de cambio no resulta viable.
"Si se dice que la correción del dólar se hará, por ejemplo en cien días, entonces la economía se va a mantener freezada durante todo ese tiempo. Porque nadie se desprenderá de sus activos dolarizados al darse cuenta de que les conviene esperar", advierte.
Desde la city, Corujo considera que "de mantenerse las expectativas de devaluación, se seguirá fogoneando la búsqueda de activos de cobertura, como los bonos en dólares y los instrumentos dólar linked".
"Ese menú puede combinarse con colocaciones en pesos -por ejemplo, títulos ajustables por Badlar o Lebac-, con rendimientos entre 27 a 29% anual", concluye.
Para Adrián Mayoral, de ganar Macri, "los inversores se inclinarán por las acciones de empresas. En especial, por las de firmas energéticas (Pampa y Transener) y las de los bancos (Galicia), sectores que hoy sufren fuertes regulaciones por parte del Estado".
Para Juan José Vázquez, analista de Cohen Bursátil, "en un escenario en el que se asume una pronta negociación con los holdouts y un ajuste fiscal, se tornarán atractivos los bonos largos Discount y el Par, a la espera de una suba considerable de sus cotizaciones", arriesga.
"Si gana Macri, entonces las prioridades de arreglar el frente externo, controlar la inflación y mejorar el tipo de cambio tienen más espacio", considera Holand.
El analista Rubén Pasquali coincide con su colega: "Para aquellos que creen que ganará Macri, las energéticas son la mejor opción".
Para Martinez Burzaco, la posibilidad de una unificación del mercado cambiario en los primeros tramos de la gestión macrista, alentaría la compra de bonos dólar linked. Más si se toma como referencia un tipo de cambio que sería similar al del contado con liquidación actual.
En cuanto a las acciones, según el economista de Inversor Global, "un ajuste de tarifas más agresivo por parte de Macri impulsará los precios de Pampa Energía o Transener".
Respecto de los títulos, el experto se inclina por "el Bonar 2024 y le pondría una ficha al Discount con legislación local. Para un inversor más agresivo, incluiría a su similar con legislación Nueva York, como también al Bonar X".
Como se ve, los electores comienzan a tomar partido y el mercado financiero ya va preparando el terreno, con marcadas preferencias hacia determinados papeles. Sólo falta la respuesta de las urnas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario