NOTICIAS Y VIDEOS /

Informe Semanal Zona Núcleo

¿Y el Niño…?

Las lluvias que ingresan a la región amenazan con temporales que poco tardan en diluirse. La deuda de milímetros sigue pendiente. Hasta ahora cayeron sólo 45 mm de los 100 que se esperan de las estadísticas de octubre. Los pronósticos dan lluvias aisladas el próximo lunes o martes.
Fuente Imagen
BCR
 Lejos de aquellas previsiones que señalaban que no se iba a poder sembrar el maíz, el efecto Niño empezará a influir -como suele hacerlo- de fin de octubre a principios de noviembre. El mes de octubre también se caracterizó por un inédito frío, quedando en 5°C por debajo de las temperaturas mensuales promedios del año pasado. Las siembras de soja, comenzaron tímidamente en la región, avanzando un 5%. Algunas semillas presentan el poder germinativo demasiado justo y junto a las condiciones frías forman una “mala yunta” que acecha a la emergencia. El maíz se desarrolla lentamente mientras que al trigo, el frío le sienta de maravilla. Frenó las enfermedades y prolonga la fase de llenado augurando buenos rindes.
 
Maíz temprano con el pie derecho
 
Sin bien hay una bajísima presencia del cereal en el paisaje de la región, parece ser un buen comienzo para el cultivo. Está creciendo con lentitud pero sin problemas de plagas ni enfermedades. Con buena humedad en el perfil, los sembrados presentan entre 1 a 6 hojas expandidas. Aunque aparecen algunas coloraciones en las hojas de ciertos híbridos, en su mayoría no están siendo severamente afectados por las bajas temperaturas. En algunos casos puntuales se observan emergencias desuniformes y plántulas blanquecinas.
 
Condiciones frescas empujan al trigo
 
Las temperaturas frescas prolongan la etapa de llenado, posibilitando granos más pesados y de mejor calidad. El 66% de los cuadros se encuentra empezando o en plena etapa de llenado, mientras que el 28% transita el periodo critico. La cantidad de espigas por m2 se promedia en 350, pero hay cuadros con 200 y otros con 500 espigas/m2. Es importante también destacar que ante una menor cantidad de espigas, puede atenuarse la caída de rinde con un mayor tamaño de las mismas. Las muy buenas calificaciones se concentran en un 43% de los cuadros y un 27% llega a considerarse excelente. El sur este cordobés se destaca por los buenos rindes esperados, con proyecciones de 50 qq/ha. El resto de las zonas espera un promedio de 35 qq/ha, mínimos de 20 y máximos de 50 qq/ha.
 
Temperaturas 5°C más frías
 
Como podemos apreciar en los mapas de temperaturas medias de octubre, hay una significativa diferencia de 5°C entre este año y el pasado. Las condiciones más frescas conducen a un atraso de las labores de siembras de soja, aun teniendo humedad en el perfil. El avance alcanza a cubrir el 5% del total intencionado. Hay muestras de análisis de PG (poder germinativo) que se encuentran por debajo del 80%, por lo tanto son descartados como insumo para la siembra.


Adjuntamos informe completo.
Medio de comunicación
Bolsa de Comercio de Rosario

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23