NOTICIAS Y VIDEOS /

Actividad economíca

Todos quieren hacer del BICE un banco de desarrollo

Los candidatos coinciden en la necesidad de potenciar la entidad y en no crear otra para aumentar los créditos productivos.
El sciolismo, Pro y el massismo buscarán impulsar el crédito al sector productivo potenciando al Banco de Intercambio y Comercio Exterior (BICE), pero sin crear una nueva entidad que funcione como banco de desarrollo.
 
El vocero económico de la campaña de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, explicó a LA NACION que "la intención no es crear otro banco, sino aprovechar al Nación y al Bice para que les presten a los productores" del agro y la industria.
 
Según el presidente del Banco Ciudad, "el Banco Nación no tiene que servir para asistir al Tesoro Nacional, sino para fondear a los productores y al comercio exterior, en conjunto con el BICE".
 
De este modo, la idea del macrismo es unificar ambas entidades y conseguirles fondeo de mediano plazo entre las entidades financieras multilaterales.
 
De hecho, Frigerio ya conversó sobre esta cuestión en la última asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Lima, al reunirse con esta última entidad con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y Fonplata.
 
En tanto, desde el sciolismo el ex ministro de Economía Miguel Peirano trabaja en la idea de una banca de desarrollo.
 
Aunque Scioli habló en una primera instancia de un "banco de desarrollo", la idea de sus asesores económicos es no recrear ni los errores ni los vicios del viejo Banade.
 
Por esta razón, cerca de Peirano detallaron que la intención es potenciar el BICE con una estructura jurídica más amplia, pero sin llegar a crear un nuevo banco.
 
En un artículo publicado en Ámbito Financiero, Peirano propuso la capitalización del BICE para financiar a las pymes y radicar empresas en el interior.
 
El economista destacó las experiencias del Eximbank de Estados Unidos y de Japón; el Korea Development Bank de ese país asiático, y el Bndes de Brasil, entre otros, que "no sólo financian la industria, sino también proyectos de agricultura, servicios y comercio de pymes a tasas subsidiadas por el Estado".
 
La idea, según explicaron las fuentes a LA NACION, es que este banco se nutra con los fondos del Nación, de las compañías de seguros y de las sociedades de garantías recíprocas, entre otras fuentes.
 
De inmediato, se aclararon dos ejes: la intención no es imitar la estrategia del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y se buscará cumplir "a rajatabla" la normativa del Banco Central para que no haya un alto nivel de morosidad, como ocurrió con el mencionado Banade y el Hipotecario hasta su privatización.
 
Por su parte, desde el massismo, el ex presidente del Banco Central Martín Redrado dijo a LA NACION: "En la parte corta de la curva de préstamos hay que potenciar a los bancos a que aumenten sus carteras de préstamos productivos y en la parte larga se necesita un seguro de tasa, swap de tasa de interés, licitado por el Banco Central para asegurar tasa fija, en principio a 10 años, para que toda la banca sea proveedora de crédito productivo".
 
En particular, sobre la banca de desarrollo también dijo que quieren "potenciar el BICE a través de organismos multilaterales de crédito y de fondos de la Anses, que se canalicen de forma transparente a sectores productivos a través de esta institución".
 
En tanto, Frigerio dijo que "hay que discutir" la continuidad de la línea del bicentenario por la que el Banco Central busca que el sector financiero le preste al sector productivo. "Los bancos le prestan al consumo por la política macro, no por decisión propia", indicó.
 
La mencionada línea, desde 2012, permitió desembolsar unos 137.000 millones de pesos, según informó recientemente el BCRA.
 
Qué piensa cada candidato
 
El macrismo quiere unir el Nación y el BICE y fondearlos con créditos del exterior. Revisaría la línea actual del BCRA.
 
El sciolismo buscará capitalizar el BICE usando como fuente fondos del Nación y de las compañías de seguros, entre otros.
 
El massismo también cree que hay que utilizar créditos de organismos multilaterales y de la Anses para que el BICE pueda prestar más dinero.
Medio de comunicación
La Nación

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23