NOTICIAS Y VIDEOS /
La Bolsa de Cereales sale a intermediar en el conflicto entre Monsanto y Acopios

Frente a este panorama, hace aproximadamente quince días la Bolsa decidió tomar las riendas del asunto y llamó a sus asociados para retomar el diálogo.
Fuentes que participaron del encuentro detallaron a este diario que el sector acopiador denunció públicamente a los exportadores de haber acordado con Monsanto al recordarle que con la firma “perjudicaron a 1.000 empresas”. Las cerealeras representadas por el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), reconoció que “de ninguna manera quiso rubricar un acuerdo, más se sintieron obligados ante la amenaza de Monsanto de frenarles los barcos en los puertos chinos”. Los dichos fueron escuchados atentamente por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) quien insistió precisamente en generar una nueva instancia de conversaciones.
La Bolsa de Cereales entendió que debe “meterse” en este conflicto. Conflicto que empezó con la imposición de una cláusula comercial para que la semillera pueda cobrar por su nueva soja RR2 a detectar en el puerto. De ser positivo el análisis, el productor deberá pagar hasta u$s15 por tonelada. Sin embargo, la cadena entiende que aceptar ésto es abrir una puerta para todo tipo de pagos de otras empresas.
Los productores tienen sus representantes en la Bolsa, pero increíblemente “no hay una visión única sobre que hacer”. Llama la atención dado que las cuatro entidades vienen sosteniendo su rechazo a lo que busca hacer Monsanto.
La multinacional un par de días atrás intentó hacer un encuentro con acopios en Bragado, lo que ellos llaman: “reunión explicativa”. La forma de querer ir por arriba de la Federación no cayó bien. “Esto es un acto provocativo que no hace más que tirar por el piso todo tipo de acercamiento que quiera hacer la Bolsa”, advirtieron las fuentes. A lo que agregaron: “la agresividad con que se quiere tirar abajo las instituciones muestra a las claras que se pretende un enfrentamiento”.
La situación no parece favorecer mucho a Monsanto. La falta de acuerdo con la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) ligada a la Federación Agraria sigue en una nebulosa. Este rechazo un ofrecimiento de dinero que costearían un eventual análisis para detectar la tecnología. Hoy la comunicación está cortada.
Arduo trabajo tiene la Bolsa entonces para solucionar el conflicto. En los pasillos del recinto se escucha casi a coro: “parece que llamamos a que el Gobierno se meta”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario